B. f. Segunda letra del alfabeto castellano y primera de sus consonantes, de nombre be. Sonido bilabial sonoro. .... ...
BAADER, Franz Xaver von (1765-1841). Filósofo idealista alemán. Trató de ajustar el ideario católico a la filosofía de su época y de conciliar la doctrina cristiana en oriente y.... ...
BAADER-MEINHOF. Grupo perteneciente a una organización anarquista alemana, la llamada Fracción del Ejército Rojo, que realizó diversos atentados y acciones terroristas en la décad.... ...
BAALETH. Mit. Entre los semitas, diosa que presidía la noche y personificaba el agua y la tierra. .... ...
BAALTIS. Mit. Diosa semita considerada esposa o hermana de Baal. Suele identificarse también con otras divinidades. .... ...
BAAS. Partido político sirio fundado en 1943 por M. Aflaq y Salah Bitar con la finalidad de realizar la unidad panarábiga. .... ...
BAASA (s. X a.C.). Rey de Israel entre el 942 y el 928 a.C. Mandó asesinar a la familia de Nadab para acceder al trono, y al vidente Jehú a causa de sus críticas. .... ...
BAB, Mirza Alí Mohamed, llamado el (1819/1820-1850). Religioso iraní. Fundador de la secta musulmana de los babistas, reformadores del Islam. .... ...
BAB-AL-MANDAB. Geog. Estrecho que une el mar Rojo con el golfo de Adén. A su entrada está la isla de Perim. .... ...
BABA. f. Saliva que fluye de la boca de los mamÍferos. II Líquido espeso y pegajoso que segregan varios moluscos. II Humor de las glándulas del gusano de seda. II Por ext., jugo v.... ...
BABADOR. m. Pedazo de lienzo que se pone a los niños sobre el pecho para impedir que se ensucien la ropa. .... ...
BABAHOYO. Geog. Río del Ecuador, afl. del Guayas, 86 km. II Cap. de la prov. de Los Ríos. Ecuador. 42.600 hab. .... ...
BABANGIDA, Ibrahim (nace en 1941). Militar y político nigeriano. Accedió al mando supremo del país tras un golpe de estado en 1985. .... ...
BABAZA. f. Baba que segregan algunos moluscos y plantas. II Babosa, molusco. .... ...
BABBIT, Milton (nace en 1916). Compositor y musicólogo estadounidense. Destacado integrante de la corriente de música contemporánea conocida como serialismo. .... ...
BABCOK, Stephen Moulton (1843-1931). Químico estadounidense. Aplicó la química a la agricultura y a la ganadería. Inventor de un lactobutirómetro, aparato para medir el contenid.... ...
BABEAR. intr. Echar baba. II fig. y fam. Obsequiar con excesivo rendimiento a una mujer. .... ...
BABEL. fig. y fam. Sitio desordenado o confuso o donde no se entiende lo que se habla. II f. Confusión, desorden. .... ...
BÁBEL, Isaak (1894-1941). Escritor soviético. Escribió cuentos cortos y gozó de la protección de Gorki. A la muerte de éste, fue confinado en un campo de prisioneros en Siberia, d.... ...
BABEL, torre de. Hist. sagr. Edificio que pretendieron construir los descendientes de Noé para alcanzar el cielo; Yahvé lo impidió confundiendo su lengua para que no pudieran ente.... ...
BABER (1483-1530). Príncipe indio. Fundador del imperio mogol en la India. Autor de unas Memorias. .... ...
BABERA. (De baba.) f. Pieza de la armadura antigua; cubría la boca, barba y quijadas. II Babador. .... ...
BABES, Victor (1854-1936). Biólogo rumano. Descubridor del bacilo del muermo y autor de notables estudios sobre tuberculosis. .... ...
BABESIA. (De Victor Babes.) Protozoo que parasita la sangre de diversas especies animales y produce enfermedades como la fiebre del ganado de Texas. .... ...
BABESIASIS. (De Babesia.) Enfermedad de la sangre producida por las babesias, que afecta a todos los mamíferos, excepto al hombre, y que puede presentar diferentes manifestaciones.... ...
BABEUF, François-Noël, llamado Gracchus (1760-1797). Político francés. Partidario de la revolución francesa, cuyos excesos después repudió, por lo que fue condenado a muerte p.... ...
BABEURRE. (Voz francesa.) m. Suero de la leche del que se ha extraído casi en su totalidad la manteca. .... ...
BABEYANO, NA. (Anglic.) adj. Natural de la isla de Barbados, según término surgido de una peculiar pronunciación del término inglés barbadian. .... ...
BABIA. Territorio de las montañas de León, España. II n. p. Estar uno en Babia. frs. fig. y fam. Estar distraído y como ajeno a lo que se trata. .... ...
BABILAR. m. En los molinos harineros, eje sobre el que se mueve la canaleja. .... ...
BABILLA. (dim. de baba.) f. En los mamíferos, región de las piernas, formada por los músculos y tendones que articulan el fémur con la tibia y la rótula. II Rótula de los cuadrúpe.... ...
BABILONIA. (De Babel.) Geog. histór. Capital de la antigua Caldea, sobre el Éufrates. Sus jardines colgantes se contaban entre las siete maravillas del mundo. Fue tomada por Ciro,.... ...
BABINET, Jacques (1794-1872). Físico francés. Inventó y perfeccionó aparatos de medición física (polariscopio, goniómetro, higrómetro). .... ...
BABIRUSA. (Del malayo babyrusa, «puerco-cierva»). m. Mamífero artiodáctilo de la familia de los suidos. Babyrussa babyrussa. .... ...
BABISMO. (Del ár. Bab, puerta, sobrenombre de su fundador.) m. Doctrina fundada en Irán en el s. XIX por el Bab, quien afirmó ser puerta de acceso al imán oculto o líder religioso.... ...
BABOR. m. Mar. Lado izquierdo de un navío, mirando de popa a proa (de atrás hacia adelante). .... ...
BABOSA. f. Molusco sin concha que segrega una baba blanca. Género Limax, Caliroa, etc., gasterópodo pulmonado. II Cuba. Molusco testáceo de concha redonda. Enfermedad peligrosa de.... ...
BABOSEAR. (De baboso.) tr. Llenar de babas. II Guat. Engañar. II Méx. Tratar demasiado un asunto. II Burlarse de alguien. II intr. fig. y fam. Babear, obsequiar a una mujer con ex.... ...