P. Decimoséptima letra del abecedario castellano y decimotercera de sus consonantes. .... ...
PAASIKIVI, Juho Kusti (1870-1956). Estadista finlandés, elegido presidente de la rep. en 1946 y reelegido en 1950. .... ...
PABELLÓN. (Del lat. papilio, -onis.) m. Tienda de campaña cónica, sostenida en su interior por un palo hincado en tierra, y sujeta al suelo alrededor de la base con cuerdas y esta.... ...
PABIANICE. Geog. C. de Polonia, al S. de Lodz. Industria textil, maquinarias, papel. 73.000 hab. .... ...
PABILO. (Del lat. papyrus, y éste del gr. pápyros.) m. Torcida de hilo, algodón, etc., que está en el centro de la vela o antorcha, para alumbrar al ser encendida. II Parte carbon.... ...
PABLAR. intr. Parlar. Úsase en tono festivo y unido a hablar: ni hablar ni pablar. .... ...
PABLO. n. p. Méx. fest. Pagano, que paga. Ú.c.s.m. II ¡Guarda, Pablo! expr. fam. con que se advierte un peligro. .... ...
PABLO DE LA CRUZ, san (1694-1775). Fundador de la congregación de los pasionistas; pasó su vida en la más severa penitencia. .... ...
PABLO DIÁCONO (720-799). Paul Warnefried, monje benedictino, poeta, literato e historiador, que actuó en la corte de Carlomagno. Su De gestis Longobardorum es una de las fuentes m.... ...
PABLO I (1754-1801). Zar de Rusia, hijo de Pedro III y Catalina II. Pactó con los Borbones contra Napoleón y murió asesinado. .... ...
PABLO I (1901-1964). Soberano de Grecia, sucesor, en 1947, de Jorge II. .... ...
PABLO Y VIRGINIA. Lit. Famosa novela de Bernardin de Saint-Pierre, publicada en 1788. Obra clásica del género idílico pastoril. .... ...
PABLO, Luis de (nace en 1930). Compositor español. Autor de obras dodecafónicas y seriales, en la vanguardia de la música occidental contemporánea. Obras: Polar, Módulos. .... ...
PABLO, san (5/15-h. el 67 a.C.). Apóstol cristiano, de origen judío, cuyo verdadero nombre era Saulo. Notable erudito, era enemigo de los cristianos, pero la aparición de Jesucris.... ...
PABLOS, Juan (muere en 1560). Impresor italiano radicado en la Nueva España. En 1536 imprimió el primer libro publicado en México: Escala espiritual para llegar al cielo de Juan C.... ...
PABST, Georg W. (1885-1967). Escritor y director cinematográfico alemán. Expresionista. Películas notables: Lulú, La tragedia de la mina, La ópera de cuatro centavos, etc. .... ...
PÁBULO. (Del lat. pabulum, de pasco, pacer.) m. Pasto, comida, alimento. II fig. Cualquier sustento en las cosas inmateriales. II Dar pábulo. frs. Echar leña al fuego. .... ...
PACA. (Del quechua paco, rojizo.) f. Mamífero de América del sur, pequeño, de pelaje espeso, pardo por el lomo y rojizo por el cuello, vientre y costados, hocico agudo, orejas peq.... ...
PACANA. f. Árbol de América del norte, de hasta treinta metros de altura, tronco grueso, hojas compuestas, flores verdosas y fruto seco, de almendra comestible. Juglandácea. Carya.... ...
PACARAIMA. Geog. Sierra del macizo de las Guayanas, en el límite entre Venezuela y Brasil. Culmina en el monte Roraima a los 2.810 m. .... ...
PACATO, TA. (Del lat. pacatus, p. p. de pacare, pacificar.) adj. De condición en exceso pacífica y moderada. .... ...
PACAYA. f. C. Rica, Nicar. y Hond. Palma cuyas hojas se usan para adornar calles en festividades, y sus cogollos como alimento. Kunthia montana. II fig.Guat. Disgusto o enojo ocul.... ...
PACEM IN TERRIS. Relig. Encíclica de la Iglesia Católica, publicada por el papa Juan XXIII en 1963. En ella se abogaba por la solidaridad universal y el fin de la guerra fría. .... ...
PACENZA, Onofrio A. (1904-1971). Pintor argentino. Autor de Esquinas de 1800, Quinta González Gowland y otros cuadros. .... ...
PACER. (Del lat. pascere.) intr. Comer el ganado la hierba en los prados, montes, etc. Ú.t.c. tr. II tr. Roer o gastar una cosa. II Apacentar, dar pasto a los ganados. II irreg. C.... ...
PACHA. f. Nicar. Biberón. II Botella pequeña y aplanada que se usa corrientemente para llevar licor. .... ...
PACHACÁMAC. Geog. Pobl. del Perú, en el dep. de Lima, al S. de la cap. del país. Ruinas arqueológicas. 1.500 hab. .... ...
PACHACÁMAC. Mit. Dios supremo de los antiguos pueblos del Perú, creador y conservador del mundo. .... ...
PACHACÁMAC, cultura. Hist. Civilización desarrollada en el Perú, cerca de Lima, entre el siglo VI y la época de la conquista. .... ...
PACHACHO, CHA. adj. Chile. Dícese de la persona o animal que tiene las piernas demasiado cortas; rechoncho. .... ...
PACHACÚTEC YUPANQUI (muere h. 1471). Inca del Perú desde 1438 hasta su muerte; engrandeció el imperio con sus conquistas militares, construcción de ciudades y organización admin.... ...
PACHAMAMA. Mit. Deidad máxima de los indígenas del noroeste argentino y el altiplano peruano-boliviano, que representa a la madre tierra. .... ...
PACHAMANCA. f. Carne que se asa entre piedras caldeadas o en un hoyo que se abre en la tierra y se tapa con piedras calientes. Condiméntase con ají y se usa en América del sur. .... ...
PACHANGA. f. Arg. fam. Jarana, holgorio, baile. II Méx. fam. Fiesta, alboroto. .... ...