a. [sust. fem.] Primera letra del abecedario español. Es la vocal que en el vocalismo español representa el sonido de mayor perceptibilidad. Pronúnciase con los labios más abierto...
...
a látere. [expr.] [lat.] Ver: legado a látere. ·(género común) Adlátere.
...
...
a pari. [expr.] [lat.] Equivalente a la locución, a símil. ·Ver: argumento a pari.
...
...
a posteriori. [loc.] [adv.] [lat.] Que indica la demostración que consiste en ascender del efecto a la causa o de las propiedades de una cosa a su esencia. ·Después de examinar el...
...
a priori. [loc.] [adv.] [lat.] Que indica la demostración que consiste en descender de la causa al efecto, o de la esencia de una cosa a sus propiedades. De esta especie son todas...
...
a-. Elemento compositivo que entra en la formación de voces españolas denotando privación o negación. Ateísmo ·Se emplea también con otros valores como semejante o parecido a. Agr...
...
A.B. C
Siglas con que se designa la alianza (1915), ya anulada, entre Argentina, Brasil y Chile, para asegurar la paz en el sur del continente americano.
...
...
A.M. Abreviatura de ante meridiem. ·[abr.] amplitud modulada, modulación de amplitud.
...
...
Aabenraa. {Geografía} Ciudad de Dinamarca, Jutlandia, de más de 20.000 habitantes.
...
...
Aalen. {Geografía} Ciudad alemana en Wurtemberg sobre el Kocher. Hilanderías y explotación de hierro.
...
...
aalerife. [sust. masc.] Red muy grande para pescar que se usaba antiguamente.
...
...
Aar. {Geografía} Río de Suiza, nace en el San Gotardo, tiene afluentes de los montes Schreckhorn y Finster, en el Cantón de Berna. Atraviesa importantes lagos y ciudades y desembo...
...
Aarau. {Geografía} Ciudad suiza sobre el Aar, en el cantón de Argovia. Biblioteca rica en manuscritos antiguos. Allí se firmó en 1712 la paz que puso término a la guerra de Tockem...
...
Aarbourg. {Geografía} Ciudad suiza en el Cantón de Argovia, en la confluencia del Aar y el Wigger. Construida en 1660 para servir de ciudadela de depósito de armas y municiones.
...
...