AGUIRRE, Julián (1868-1924). Concertista y compositor argentino, destacado cantor de la música nativa. Obras: Aires nacionales argentinos, Íntimas, Nocturno, Balada.
...
...
AGUIRRE, Lope de (1518-1561). Conquistador español. Se enroló en la expedición en busca de El Dorado. Tras amotinarse, se convirtió en jefe de los sublevados, asesinó a sus comp...
...
AGUIRRE, Nataniel (1843-1888). Literato boliviano. Precursor de la novela histórica en su país. Obras: Juan de la Rosa, Bolívar, La bellísima Floriana.
...
...
AGUJA. (Del lat. acucula, dim. de acus, aguja.) f. Barrita puntiaguda de hueso, madera o metal, con un ojo para hacer pasar hilos o cuerdas, y que se emplea para tejer, coser o bo...
...
AGUJAL. m. Agujero que queda en las paredes al sacar las agujas de los tapiales.
...
...
AGUJAS, Cabo de las. Geog. Promontorio del S. de África, al E. del cabo de Buena Esperanza. Es el extremo austral del continente.
...
...
AGUJERO. (De aguja.) m. Abertura más o menos redonda. II El que hace o vende agujas. II Alfiletero. II Anat. Perforación u orificio situado entre o a través de huesos, músculos, ó...
...
AGUJETA. f. Correa o cinta con herretes, para atar. II pl. Dolores musculares después de algunos ejercicios violentos. II Cuba y P. Rico. Aguja grande usada por los zapateros. II ...
...
AGUJETERO, RA. s. Persona que hace o vende agujetas. II m. Arg. y Col. Alfiletero.
...
...
AGULHAS NEGRAS. Geog. Pico del cerro Itatiaya, en la sierra de Mantiqueira (Brasil). 2.787 m. Está situado entre los estados de Minas Gerais y Río de Janeiro.
...
...
AGUOSIDAD. (Del lat. aquositas, -atis.) f. Humor parecido al agua, que se cría en el cuerpo.
...
...
AGUR. (Voz vasca.) Úsase para despedirse; buen augurio; adiós. II -- Jannak. Voces vascas que significan «Salud, señores» y constituyen las primeras palabras de un himno religioso...
...
AGUSÁN. Geog. Prov. de las Filipinas en la isla de Mindanao. 10.670 km2. 195.000 hab.
...
...