ABORRAJARSE. r. Secarse las mieses precozmente, sin granar por completo.
...
...
ABORRASCARSE. r. Ponerse el tiempo borrascoso. II fig. Alterarse el ánimo violentamente. II Emborracharse.
...
...
ABORRECER. (Del lat. abhorrescere; de ab, de, y horrescere, tener horror.) tr. Tener aversión. II Abandonar ciertos animales, especialmente las aves, sus nidos, huevos o crías. II...
...
ABORREGARSE. (De a y borrego.) r. Cubrirse el cielo de nubes blancas, en forma de vellones de lana. II Amér. Volverse o ponerse tonto. II Perú y R. de la Plata. Acobardarse.
...
...
ABORTAR. (Del lat. abortare.) tr. Parir antes del tiempo en que el feto puede vivir. Ú.t.c. intr. II fig. Producir o echar de sí alguna cosa muy imperfecta, monstruosa o abominabl...
...
ABORTIVO, VA. adj. Que hace abortar. II Nacido antes de tiempo. Ú.t.c.s.m.
...
...
ABORTO. (Del lat. abortus; de ab, priv., y ortus, nacimiento.) m. Acción de abortar. II Cosa abortada. II Pat. Interrupción del embarazo y expulsión del huevo, del embrión o del f...
...
ABORTÓN. m. Cuadrúpedo nacido antes de tiempo. II Piel del cordero abortado.
...
...
ABORUJAR. tr. Hacer que una cosa forme borujos, es decir, pellas o bultos. Ú.t.c.r. II r. Arrebujarse.
...
...
ABOSAR. tr. Cuba. Reanimar al gallo de riña cansado de pelear. II r. Cuba. Aproximarse a alguien con intención de atacarle.
...
...
ABOTAGARSE. (De abotargarse.) r. Hincharse el cuerpo o parte del cuerpo de un animal o de una persona. II fig. Abobarse.
...
...
ABOTONADOR. m. Instrumento con un gancho y un agujero en la punta que se usa para abotonar.
...
...