ABABILLARSE. r. Chile. Enfermarse un animal de la babilla o músculo de la rodilla.
...
...
ABABUY. m. Arbusto espinoso de América Central, de fruto parecido a la ciruela.
...
...
ABACÁ. m. Planta musácea de Filipinas, de la que se extrae una fibra textil llamada cáñamo de Manila. Especie Musa textilis. II Esta misma fibra. II Tejido confeccionado con ella....
...
ABACISTA. (Del b. lat. abacista, de abacus, ábaco.) adj. Que interpreta o construye ábacos. Ú.t.c.s. II m. El que calcula con ayuda del ábaco. II Registrador, contador, indicador....
...
ÁBACO. (Del lat. abacus, y éste del gr. abax., caja.) m. Instrumento formado por un cuadro de madera con alambres paralelos por los que corren bolas para hacer cálculos aritmético...
...
ABACÓMITE. (Del lat. abbas, abad, y comes, -itis, compañero.) m. Persona del séquito de un potentado. II Abad con título de conde.
...
...
ABACORAR. tr. Cuba. Avasallar, supeditar. II Sorprender a uno en algo. II P. Rico y Ven. Hostigar, acosar.
...
...
ABACOTE. m. Corona doble y sin adornos usada antiguamente por los reyes ingleses.
...
...
ABAD. (Del lat. abbas, -atis.) m. Superior de un monasterio. II Sacerdote que preside temporalmente un cabildo. II Dignidad superior de algunas colegiatas. II Abadejo o carraleja....
...
ABAD DE SANTILLÁN, Diego (Sinesio García Fernández, llamado) (1897-1983). Escritor español. Teórico del anarquismo y militante de la FAI. Obras: Por qué perdimos la guerra, Me...
...
ABAD I (muere en el 1042). Primer rey moro de Sevilla. Fundador de la dinastía de los abaditas: reinó veintisiete años.
...
...
ABAD II (muere en el 1069). Rey de Sevilla. Hijo del anterior. Conquistó nuevos territorios.
...
...
ABAD III (1040-1095). Último soberano abadita. Poeta y guerrero distinguido. Incorporó Córdoba y otros territorios a su reino, abolió el tributo árabe a los cristianos, pero fue d...
...
ABAD Y QUEIPO, Manuel (1751-1825). Prelado español. Obispo de Michoacán, México, que colaboró activamente en la independencia de esta nación. Cuando regresó a España, el régimen...
...
ABAD, Diego José (1727-1779). Religioso jesuita y poeta mexicano. Emigró a Bolonia tras la expulsión de los jesuitas de las colonias españolas. Autor del Cursus philosophicus. ...
...
ABAD, Pedro o Per (s. XIII). Músico y poeta español. Autor de varias obras que se conservan en El Escorial. Algunos le atribuyen el Poema del Mío Cid y otros aseguran que fue su p...
...
ABADÁN. Geog. C. de Irán en la isla hom. del golfo Pérsico, cerca de la desembocadura del Chat-al-Arab. Importantes refinerías de petróleo. 300.000 hab.
...
...
ABADEJO. m. Bacalao. II Reyezuelo; nombre vulgar de varias especies de aves del género Regulus. II Cantárida, insecto. II Carraleja, insecto. II Pez del mar de las Antillas, de ca...
...