ACEVEDO, Alfonso de (s. XVI). Poeta español. Autor del famoso poema Creación del mundo.
...
...
ACEVEDO, Manuel Antonio (1770-1825). Religioso y político argentino. En 1816 representó a Salta en el Congreso de Tucumán y fue uno de los firmantes del Acta de la Independencia...
...
ACEVEDO, Roberto (nace en 1902). Literato cubano. Ha publicado La Ráfaga y otras novelas.
...
...
ACEVES MEJÍA, Miguel (nace en 1917). Cantante mexicano especializado en la interpretación de rancheras.
...
...
ACHA, Francisco Javier de (1828-1888). Dramaturgo y poeta uruguayo. Autor de Una víctima de Rosas y diversas composiciones festivas.
...
...
ACHÁ, José María de (1810-1868). Militar boliviano. Presidente de la República de 1861 a 1864. Fue derrotado por la revolución de Mariano Melgarejo.
...
...
ACHA, Mariano (1799-1841). Militar argentino. Adicto a la causa del general Lavalle. Fue vencido en San Juan y fusilado.
...
...
ACHACANA. f. Bol. y Perú. Planta comestible de raíz carnosa y cónica y fruto aovado, amarillo. Género Coreus cactácea.
...
...
ACHACHAY. int. Col., Chile, Ec. y Perú. Úsase para expresar que se tiene frío, y también en señal de aprobación. II m. Col. y Ec. Cierto juego de niños, que se acompaña con un can...
...
ACHACOSO, SA. adj. Que padece achaque o enfermedad habitual. II Indispuesto o enfermo levemente. II Extremado en la acusación. II Refiriéndose a cosas, que tienen defecto.
...
...
ACHAGUA. adj. y s. Dícese del individuo de una tribu errante del Orinoco. II Perteneciente a esta tribu. II m. Su lengua.
...
...
ACHAGUAL. m. Pez marino del hemisferio austral, teleósteo. Regaleus glesne.
...
...
ACHAJUANARSE. r. Bol. y Col. Sofocarse las bestias por el excesivo calor o fatiga.
...
...
ACHALA. Geog. Sierra del oeste de la prov. de Córdoba (Argentina), situada al N. de la sierra de Comechingones.
...
...
ACHALA, Pampa de. Altiplanicie de la prov. de Córdoba (Argentina), situada al E. de la sierra homónima. 2.200 m.
...
...
ACHAMBERGADO, DA. adj. Dícese del sombrero parecido al chambergo.
...
...
ACHAMPANADO, DA o ACHAMPAÑADO, DA. adj. Dícese de la bebida que imita al champaña.
...
...
ACHAMPARSE. r. Chile. Arraigar como la champa. II Seguido de la prep. con, alzarse o quedarse con una cosa ajena.
...
...
ACHANCHAR. tr. Chile. Acochinar, encerrar en el juego de damas. Ú.t.c.r. II En el dominó, hacer que un jugador se quede con ficha de palo doble sin poder jugarla. II r. fam. Arg. ...
...
ACHANTARSE. r. fam. Aguantarse, esconderse mientras dura un peligro. II Conformarse II Col., Cuba, P. Rico y Ven. Arrimarse, estacionarse en un lugar.
...
...
ACHANTI. adj. Dícese del individuo de un antiguo pueblo negro de áfrica occidental, que hoy habita preferentemente la región de Ghana. Ú.t.c.s. y en pl. V. Ashanti.
...
...