ACULADO, DA. adj. Blas. Dícese del caballo levantado del cuarto delantero y sentado con las patas encogidas.
...
...
ACULAR. (De a y culo.) tr. y r. Hacer que un animal, carro, etc., quede arrimado por detrás a alguna parte. II fam. Arrinconar. II intr. Col. Recular, andar para atrás. II r. Mar....
...
ACULEBRARSE o ACULEBREARSE. r. No germinar el trigo por falta de humedad.
...
...
ACULEBRINADO, DA. adj. Mil. Dícese del cañón que por su gran longitud se parece a la antigua culebrina.
...
...
ACÚLEO, A. (Del lat. aculeus, punta, aguijón.) adj. Picante, punzante. II m. Aguijón.
...
...
ACULTURACIÓN. f. Proceso de incorporación de un pueblo a una cultura extraña y dominante.
...
...
ACUMINADO, DA. (Del lat. acuminatus, terminado en punta.) adj. Que termina en punta.
...
...
ACUMULADOR, RA. adj. y s. Que acumula. II m. Pila capaz de transformar energía química en eléctrica y viceversa, y almacenarla para suministrarla cuando se necesita.
...
...
ACUMULAR. (Del lat. accumulare; de ad, a, y cumulare, amontonar.) tr. Hacer cúmulos, amontonar. II Imputar culpas o delitos. II Der. Unir unos autos a otros para que haya una sola...
...
ACUMULATIVO, VA. adj. Que acumula o achaca alguna culpa a otro. II Der. Dícese de la jurisdicción por la cual puede un juez conocer la prevención de las mismas causas.
...
...
ACUÑA DE FIGUEROA, Francisco (1790-1862). Poeta uruguayo. Escribió las letras de los himnos nacionales de Uruguay y Paraguay. Otras obras: Mosaico literario, Diario poético.
...
...