ADDA. Geog. Río de Italia. Nace en los Alpes, atraviesa el lago de Como y desemboca en el Po. 310 km.
...
...
ADDAMS, Jane (1860-1935). Socióloga estadounidense. Pacifista y luchadora por los derechos femeninos. Obras: Nuevos ideales de paz, Democracia y ética social, Veinte días en Hull ...
...
ADDAX. m. Zool. Antílope del N. de áfrica y de Arabia de 90 cm de altura y color ocre. Tiene una franja en el cuello y la crin es castaña.
...
...
ADDENDA. (Voz lat. que significa lo que se ha de añadir.) m. Notas adicionales o complementos de un escrito.
...
...
ADDIS ABEBA. Geog. C. de Etiopía, cap. del país. Tiene, con los suburbios, 1.400.000 hab.
...
...
ADDISON, enfermedad de. Pat. Insuficiencia generalmente crónica, de la cápsula suprarrenal, cuya causa más común es la tuberculosis. Signos importantes: adelgazamiento, astenia, p...
...
ADDISON, Joseph (1672-1719). Político y polígrafo británico. Famoso como latinista.
...
...
ADDISON, Thomas (1793-1860). Célebre médico británico. Enunció la teoría sobre la insuficiencia de la cápsula suprarrenal, enfermedad que lleva su nombre.
...
...
ADE, George (1866-1944). Dramaturgo y escritor estadounidense. Conocido, especialmente, por sus Fábulas en jerga.
...
...
ADECIDUADO. (Del lat. a, y decidua, lo que cae.) m. Zool. Una de las divisiones de los mamíferos placentarios en la que el embrión carece de decidua o caduca.
...
...
ADECUAR. (Del lat. adaequare; de ad, a, y aequare, igualar.) tr. y r. Proporcionar, acomodar una cosa a otra.
...
...
ADEFAGIA. (Del gr. adephagia.) f. Voracidad; hambre canina. II Med. Polifagia.
...
...
ADEFERA. f. Azulejo pequeño y cuadrado que se usó en frisos y pavimentos.
...
...
ADEFESIERO, RA. adj. Amér. del S. Vulgarismo por ridículo, extravagante.
...
...
ADEFESIO. (Del lat. ad ephesios.) m. fam. Disparate, extravagancia. Ú.m. en pl. II Traje o adorno ridículo y extravagante. II Persona de exterior ridículo.
...
...