import_contacts
Reglamentos
Juegos de Sociedad
Jugos de Dados
Juegos de Casino
Jugos de Naipes
Juegos de Tablero
Jugos Malabares
Juegos Deportivos
Jugos de Salón
Enciclopedia de Juegos
insert_drive_file
Historia
Juegos Tradicionales
Juegos del Renacimiento
Juegos de la Antigüedad y Edad Media
Juegos Romanos de Pelota
Juegos Romanos de Tablero
Juegos Tradicionales Argentinos
Secciones Especiales
library_books
Otros
Crucigramas
Diccionario para Crucigramas
Guía para resolver Crucigramas
Problemas de Ingenio
Tableromanía
Inventos y Descubrimientos
Confesiones de un Croupier
Los Juegos de Azar
settings
Acerca
Quienes Somos
Publicidad
Terminos y Cond.
Contacto
Mapa del Sitio
home
Home
Enciclopedia
Seguir al Rey o Cocherito Leré
Seguir al Rey o Cocherito Leré
Página 3 de 7
Seguir al Rey o Cocherito Leré
Dos niños le dan a la comba. Los participantes se organizan en una hilera, estando el primero al lado del que da. El primero es "el rey" y marca la pauta. Salta al interior de la cuerda, canta una canción y sale. Cada región utiliza sus propias canciones. En España, la más conocida es "El cocherito leré". Al siguiente jugador le toca hacer lo mismo. Y asà sucesivamente. Si alguno de los participantes falla, es decir, traba la cuerda o se equivoca en la canción, queda eliminado y es sustituido por uno de los que la hacÃan rodar.
El jugador irá saltando y agachándose, esquivando la cuerda, al ritmo que marca la canción. Dice asÃ: "El cocherito leré, me dijo anoche leré, que si querÃa leré, montar en coche leré. Y yo le dije leré, con gran salero leré, no quiero el coche leré, que me mareo leré". Cada vez que se pronuncia la palabra "leré", las dos personas que están dando a la comba levantan la cuerda y trazan con ella un bucle en el aire; el que está saltando tendrá que agacharse con tal de no enredarse en la cuerda.
En el juego de comba llamado "El cocherito leré", el saltador debe combinar el salto con la agachada para no entorpecer las evoluciones de la cuerda.
Al final de la canción se deletrea el nombre de MarÃa, y después de cada letra se hace lo mismo que cuando se canta leré".
Se considera que, a partir de los siete años, los niños ya pueden sincronizar sus movimientos al compás de una canción.
Página 3 de 7
« Anterior
Siguiente »
Paginas:
«
1
2
3
4
5
6
7
»
También te podría gustar
Antón Pirulero
Enciclopedia
La silla de mano
Problemas de Ingenio
Juegos de velada y sobremesa
Historia- Juegos Tradicionales de Argentina
Deportistas
Guia para resolver Crucigramas
El zorro y los gansos
Tableromania
Black Jack
Reglamentos- Juegos de Naipes
Mancala
Reglamentos- Juegos de Tablero
El Diablo
Reglamentos- Juegos de Sociedad
Teserae
Historia- Juegos Romanos de Tablero
ParaÃso y Nueve
Reglamentos- Juegos de Dados
Hooligan
Reglamentos- Juegos de Dados
Quebrando la Banca
Libro- Confesiones de un Croupier
La batalla de Hastings
Problemas de Ingenio
Continental
Reglamentos- Juegos de Naipes
Otro Bilboquet Esquimal
Historia- Juegos Tradicionales
Boxeo
Reglamentos- Juegos Deportivos
La chica de la cruz roja
Problemas de Ingenio
Doña Cunegundus la enferma
Reglamentos- Juegos de Sociedad