import_contacts
Reglamentos
Juegos de Sociedad
Jugos de Dados
Juegos de Casino
Jugos de Naipes
Juegos de Tablero
Jugos Malabares
Juegos Deportivos
Jugos de Salón
Enciclopedia de Juegos
insert_drive_file
Historia
Juegos Tradicionales
Juegos del Renacimiento
Juegos de la Antigüedad y Edad Media
Juegos Romanos de Pelota
Juegos Romanos de Tablero
Juegos Tradicionales Argentinos
Secciones Especiales
library_books
Otros
Crucigramas
Diccionario para Crucigramas
Guía para resolver Crucigramas
Problemas de Ingenio
Tableromanía
Inventos y Descubrimientos
Confesiones de un Croupier
Los Juegos de Azar
settings
Acerca
Quienes Somos
Publicidad
Terminos y Cond.
Contacto
Mapa del Sitio
home
Home
Enciclopedia
Damas Chinas
Damas Chinas
Página 3 de 6
Damas Chinas
INTRODUCCIÃ?N
Acerca de este juego existen discrepancias en cuanto a su origen. Algunos expertos consideran que, como su nombre indica, el juego procede de la China. Otros, en cambio, creen que se inventó en Europa, y que desde aquà fue llevado a la China a través del Japón.
Sea como fuere, allà donde se juega el tablero de damas chinas tiene forma de estrella de seis puntas.
MATERIAL
Un tablero en forma de estrella de seis puntas con quince agujeros en cada una de ellas y quince piezas de distinto color para cada jugador.
OBJETIVO
El objetivo del juego consiste en transferir todas las piezas desde la casa propia o punta de salida hasta la punta opuesta, antes que el adversario.
DESARROLLO DEL JUEGO
Pueden jugar hasta seis personas a la vez. Si sólo hay dos jugadores, cada uno coloca sus quince piezas en los agujeros que forman su casa en una punta de la estrella, tomando puntas opuestas.
* Si son tres o más los jugadores que intervienen, cada uno toma diez piezas de un color y las coloca en los agujeros del fondo de la casa en una punta de la estrella. Cuando hay tres jugadores, ocupan puntas alternas; si son cuatro o más, cada uno toma la punta que quiere.
* Respetando los turnos, cada jugador puede mover una pieza a una casilla contigua vacÃa o hacerla saltar por encima de una sola pieza hasta la casilla siguiente. Si a continuación queda en disposición de efectuar algún otro salto, puede hacerlo.
* Las piezas pueden saltar en cualquier dirección y por cada turno sólo se puede mover una pieza, pero tan lejos como permitan las posibilidades de salto.
* Un estrategia muy común consiste en situar unas cuantas piezas a modo de escalera, para que puedan ascender por ella las demás, en su camino hacia la meta. Aunque deberá tenerse en cuenta que también podrá ser utilizada por el adversario en sentido opuesto.
Página 3 de 6
« Anterior
Siguiente »
Paginas:
«
1
2
3
4
5
6
»
También te podría gustar
Bilboquet de Finlandia
Historia- Juegos Tradicionales
El Zapatero
Reglamentos- Juegos de Sociedad
Croquet
Historia- Juegos Tradicionales
Bochas de alfombra corta (Short Mat Bowls)
Historia- Juegos Tradicionales
La piedra de afilar
Problemas de Ingenio
Mi tÃa MirlÃ
Reglamentos- Juegos de Sociedad
Pesos falsos
Problemas de Ingenio
El JardÃn de mi tÃa
Reglamentos- Juegos de Sociedad
Whist
Reglamentos- Juegos de Naipes
El ParchÃs
Enciclopedia
Dominó Doble Doce
Reglamentos- Juegos de Tablero
Retablo de los juegos infantiles
Historia- Juegos Tradicionales de Argentina
Historia de los Juegos Tradicionales
Historia- Juegos Tradicionales
Moksha Patamu o Serpientes y Escaleras
Historia- Juegos Tradicionales
Seisillo
Reglamentos- Juegos de Naipes
Bádminton (Battledore and Shuttlecock)
Historia- Juegos Tradicionales
Fuente con 4 mazas
Reglamentos- Juegos Malabares
Pato
Historia- Juegos Tradicionales