Warning: Use of undefined constant __Paginas_inc - assumed '__Paginas_inc' (this will throw an Error in a future version of PHP) in /home/c2431710/public_html/inc/Paginas.inc.php on line 2
Damas Chinas - Enciclopedia - Acanomas.com
home
Home
Enciclopedia
Damas Chinas
Damas Chinas
Página 3 de 6
Damas Chinas INTRODUCCIÃ?N Acerca de este juego existen discrepancias en cuanto a su origen. Algunos expertos consideran que, como su nombre indica, el juego procede de la China. Otros, en cambio, creen que se inventó en Europa, y que desde aquà fue llevado a la China a través del Japón. Sea como fuere, allà donde se juega el tablero de damas chinas tiene forma de estrella de seis puntas. MATERIAL Un tablero en forma de estrella de seis puntas con quince agujeros en cada una de ellas y quince piezas de distinto color para cada jugador. OBJETIVO El objetivo del juego consiste en transferir todas las piezas desde la casa propia o punta de salida hasta la punta opuesta, antes que el adversario. DESARROLLO DEL JUEGO Pueden jugar hasta seis personas a la vez. Si sólo hay dos jugadores, cada uno coloca sus quince piezas en los agujeros que forman su casa en una punta de la estrella, tomando puntas opuestas. * Si son tres o más los jugadores que intervienen, cada uno toma diez piezas de un color y las coloca en los agujeros del fondo de la casa en una punta de la estrella. Cuando hay tres jugadores, ocupan puntas alternas; si son cuatro o más, cada uno toma la punta que quiere. * Respetando los turnos, cada jugador puede mover una pieza a una casilla contigua vacÃa o hacerla saltar por encima de una sola pieza hasta la casilla siguiente. Si a continuación queda en disposición de efectuar algún otro salto, puede hacerlo. * Las piezas pueden saltar en cualquier dirección y por cada turno sólo se puede mover una pieza, pero tan lejos como permitan las posibilidades de salto. * Un estrategia muy común consiste en situar unas cuantas piezas a modo de escalera, para que puedan ascender por ella las demás, en su camino hacia la meta. Aunque deberá tenerse en cuenta que también podrá ser utilizada por el adversario en sentido opuesto.
Página 3 de 6
« Anterior
Siguiente »
Paginas: «
1
2
3
4
5
6
»