Este juego particular se supone que se ha jugado en un tablero de 8 x 8 con 8 "hombres" y un "rey" en cada lado, aunque esta descripción parece exagerar todas las proporciones y las acciones. Este pasaje sugiere al menos dos tipos de jugadores, el rey y la tropa común, que lo hace distinto del Calculi.
Una pista de la naturaleza del juego viene de los vikingos, que jugaban un juego muy similar llamado Hnefatafl. Este juego está relacionado con un grupo de juegos jugados por los daneses, los suecos, los lapones, los bretones y los irlandeses. Aunque la disposición inicial es diferente, y el tablero incluye un rey, por todo lo demás, este juego parece ser el mismo que Latrunculi. Ya que todos los jugadores en este juego tienen el movimiento de una torre, podemos concluir que asà debe ser en el Latrunculi.
En realidad este juego podrÃa representar la transición del Latrunculi romano (la piedra única) al precursor celta/ bretón del Hnefatafl. En este caso aún usaban un tablero de Latrunculi. Las piezas adicionales agregadas en esta versión (los reyes) parecerÃan ser una innovación romana, ya que el Latrunculi no aparece en Grecia ni en Egipto. O podrÃa ser una innovación bretona. La conclusión que se puede sacar es por similitud: no se puede matar al rey, sino que se puede ganar un juego acorralando al rey o a sus hombres en un grupo inmovilizado. Versión alternativa
1. Usar un tablero de 12 x 8 dispuesto como el de arriba, o uno de 10 por 11 con el rey centrado entre 5 hombres. 2. Las piedras se alinean como se muestra en el diagrama, y las Negras juegan primero. 3. Las piedras, y los reyes, se pueden mover un número cualquiera de espacios en dirección horizontal o vertical. 4. Se captura una piedra sola si se rodea por dos lados (similar a Latrunculi). 5. Las "paredes externas" no se pueden usar para capturar "hombres" (suponer lo mismo que en el Hnefatafl). 6. El primer jugador que bloquea o "mata" a todas las piedras enemigas y bloquea al rey enemigo de modo que no se pueda mover gana.
De otra manera, la estrategia seguirÃa una forma similar a la del Latrunculi (v.1).