Warning: Use of undefined constant __Paginas_inc - assumed '__Paginas_inc' (this will throw an Error in a future version of PHP) in /home/c2431710/public_html/inc/Paginas.inc.php on line 2
Componentes del Hnefatafl - Historia: Juegos de la Antigüedad y Edad Media - Acanomas.com
home
Home
Historia: Juegos de la Antigüedad y Edad Media
Componentes del Hnefatafl
Componentes del Hnefatafl
Página 4 de 6
4.Componentes Tablero: El Hnefatafl y sus numerosas variantes se jugaban en tableros de tamaño impar que iban de 7 x 7 hasta 19 x 19. Generalmente de madera, a veces tenÃan agujeros perforados en el centro de cada escaque, las fichas eran clavijas - esto se hacÃa para el fácil almacenamiento o también para tableros de viaje. La mayorÃa de los tableros tenÃan posiciones de salida de las fichas marcadas en dos formatos diferentes para facilitar su disposición. En algunos casos, el tablero se dibujaba al estilo del Go, las fichas se ponÃan en las intersecciones de las lÃneas en lugar de en el centro de los escaques. El tablero es a veces mencionado como Tafl o Tann-Tafl ("tablero de dientes", un tablero de Tafl incrustado en colmillo de morsa). Se encontró en Gokstad, Noruega, un hermoso tablero tallado de 13 x13. Es un tablero reversible, con un esquema de la Danza de los Nueve Hombres tallado en el lado reverso como con otros ejemplos menos impresionantes. Se han encontrado también muchos otros tableros de Tafl de madera por todo el mundo vikingo y anglosajón, pero algunos de los tableros son cosas mucho más simples solamente demarcados con carbón o rayados en la superficie de partes de las rocas.Dados: El juego a veces se jugaba con dados (el Tawlbyund, por ejemplo), que indicarÃan la máxima distancia que una ficha se podÃa mover o bien si el jugador podÃa mover o no (moverse con un tiro impar, perder un turno con un tiro par). Los irlandeses llamaban a la variante con dados Brandubh. Como un verdadero juego de destreza, el Hnefatafl es mejor jugarlo sin dados.Fichas: La ficha del Rey se llamaba Hnefi ("Rey", en inglés antiguo, Cyningstan, "Rey piedra"); las otras fichas se llamaban Hunns ("botones"), Tæflor ("hombres del tablero") o Tæfelstanas (en inglés antiguo "hombres del tablero"). Los lapones llamaban a sus fichas de Tablut "suecos" y "moscovitas" (eran muy similares a las piezas de ajedrez modernas, el Rey sueco se asemeja al Rey, los Hunns suecos a los peones y los moscovitas a las torres curvadas). Algunas veces tenÃan bases que calzaban en huecos hechos en el tablero. El Rey era más grande y más adornado. Con los tableros más grandes (por ejemplo, Alea Evangelii), las fichas del rey eran a veces diferenciadas, con una pequeña "Guardia de elite del Rey" de fichas que no se puede capturar. Hay muchos hallazgos de tableros y de fichas en Escandinavia y en las Islas Británicas. Las fichas eran a menudo semiesféricas y hechas de cornamenta, ámbar, hueso, arcilla, vidrio, queratina, piedra, azabache, madera o incluso dientes de caballo. En los hallazgos de varias fichas claras y de varias oscuras juntas se ha encontrado algunas veces en la misma área, una ficha sola de diferente forma, como un erizo de mar. Para los tableros de 9 x 9, las dieciséis fichas oscuras rodean las ocho fichas claras con un Rey adicional. Los tableros con más cuadros en general tienen doce fichas claras y un Rey que enfrentan a veinticuatro fichas oscuras. Los colores a menudo se intercambiaban.
Página 4 de 6
« Anterior
Siguiente »
Paginas: «
1
2
3
4
5
6
»