En esta versión, el juego se jugaba en un tablero de ocho cuadros por catorce, con las fichas en las filas posteriores. Cada una de las diferentes fichas tenÃa un movimiento en cualquier dirección (horizontal, vertical o diagonalmente) pero de un número diferente de pasos. Las fichas redondas se movÃan 1 cuadro en cualquier dirección. Los triángulos se movÃan dos cuadros (el cuadro intermedio vacÃo, no es un salto) ortogonal o diagonalmente. Lo mismo pasaba con las fichas cuadradas, que tenÃan un movimiento de tres cuadros. Ni las fichas triangulares ni las cuadradas podÃan dividir sus movimientos. Un ficha cuadrada, por ejemplo, no podrÃa moverse dos espacios hacia adelante y uno de lado o diagonalmente. La pirámide se movÃa como un cuadrado. Según la mayorÃa de las fuentes, se podrÃa hacer una variante de estos movimientos tomando la cantidad de lados que tenga cada una de las fichas. De esta manera, los cÃrculos se mueven de a 1 cuadro, los triángulos de a 3 cuadros y los cuadrados de a 4 cuadros. Por otra parte, algunas fuentes dicen que la pirámide puede moverse como cualquier ficha (de a 1, de a 3 y de a 4 cuadros) y además de a 5 cuadros, por tratarse de una ficha especial.
En la salida, una ficha de valor "n" que estaba a "x" cuadros de distancia de un ficha enemiga de valor "n.x" la capturaba y la reemplazaba. La distancia incluÃa el espacio ocupado por ambas fichas, entonces el cÃrculo Par 8 podÃa capturar el triángulo Impar 16 si estuviera adyacente debido a que se contaban ambos cuadros ocupados por el 8 y el 16 (8.2=16). En el bloqueo una ficha podrÃa ser capturada si fuera rodeada en todos los flancos por fichas enemigas, que no están ellas mismas en peligro de ser capturadas. Las pirámides podÃan atacar y ser capturadas por el valor de sus bases, asà como por su valor total.
Debido a los números implicados, no era posible ninguna progresión armónica sin usar una ficha del oponente. Una ficha capturada podÃa usarse para formar tal progresión si el jugador anunciaba su intención de hacerlo durante la captura, la daba vuelta y no la sacaba del lado del tablero del oponente.