Página 2 de 2
5. Variantes
Las variantes más antiguas son notablemente uniformes. Difieren en el tamaño del mazo (40, 32 ó 52 cartas), en la presencia o ausencia de algunas cartas altas arriba de los Treses, y en el número de puntos necesarios para ganar (el Put de Cotton se juega a 5 puntos en lugar de 12), que también cambia el valor de las apuestas sucesivas (por ejemplo, Cotton tiene sólo una apuesta, y es para ganar el juego entero).
Las versiones modernas son más variadas; algunas tienen muchas cartas especiales altas, muchas tienen apuestas derivadas de los juegos de Flor y Cacho, etc.
6. Señas
Las señas se usan como en el juego de Rentoy. Las cartas más altas son diferentes, por lo tanto las señas deben ser cambiadas. Otra vez, hemos decidido adoptar un conjunto moderno y completo en lugar de usar el incompleto que se encuentra en las fuentes literarias antiguas.
Lista de señas:
* As de Espadas: elevar las cejas.
* As de Bastos: guiñar un ojo.
* Siete de Espadas: mover ambos labios a la derecha (quizás mostrando la punta de la lengua).
* Siete de Oros: mover ambos labios a la izquierda (quizás mostrando la punta de la lengua).
* Treses: morderse el labio inferior.
* Doses: besar el aire.
* Ases bajos: abrir la boca un poquito.
* Cartas malas: cerrar ambos ojos.
Estas últimas señas son las usadas en la variante moderna argentina, muy similares a aquellas usadas en Valencia.