Don Quijote de la Mancha (Miguel de Cervantes Saavedra) Libros Clásicos

Página 20 de 838

es tuerta ni corcovada, sino más derecha que un huso de Guadarrama. Pero
vosotros pagaréis la grande blasfemia que habéis dicho contra tamaña beldad
como es la de mi señora.

Y, en diciendo esto, arremetió con la lanza baja contra el que lo había
dicho, con tanta furia y enojo que, si la buena suerte no hiciera que en la
mitad del camino tropezara y cayera Rocinante, lo pasara mal el atrevido
mercader. Cayó Rocinante, y fue rodando su amo una buena pieza por el
campo; y, queriéndose levantar, jamás pudo: tal embarazo le causaban la
lanza, adarga, espuelas y celada, con el peso de las antiguas armas. Y,
entretanto que pugnaba por levantarse y no podía, estaba diciendo:

-¡Non fuyáis, gente cobarde; gente cautiva, atended!; que no por culpa mía,
sino de mi caballo, estoy aquí tendido.

Un mozo de mulas de los que allí venían, que no debía de ser muy bien
intencionado, oyendo decir al pobre caído tantas arrogancias, no lo pudo
sufrir sin darle la respuesta en las costillas. Y, llegándose a él, tomó la
lanza, y, después de haberla hecho pedazos, con uno dellos comenzó a dar a
nuestro don Quijote tantos palos que, a despecho y pesar de sus armas, le
molió como cibera. Dábanle voces sus amos que no le diese tanto y que le
dejase, pero estaba ya el mozo picado y no quiso dejar el juego hasta
envidar todo el resto de su cólera; y, acudiendo por los demás trozos de la
lanza, los acabó de deshacer sobre el miserable caído, que, con toda
aquella tempestad de palos que sobre él vía, no cerraba la boca, amenazando
al cielo y a la tierra, y a los malandrines, que tal le parecían.

Cansóse el mozo, y los mercaderes siguieron su camino, llevando qué contar
en todo él del pobre apaleado. El cual, después que se vio solo, tornó a
probar si podía levantarse; pero si no lo pudo hacer cuando sano y bueno,
¿cómo lo haría molido y casi deshecho? Y aún se tenía por dichoso,
pareciéndole que aquélla era propia desgracia de caballeros andantes, y
toda la atribuía a la falta de su caballo, y no era posible levantarse,
según tenía brumado todo el cuerpo.





Capítulo V. Donde se prosigue la narración de la desgracia de nuestro
caballero


Viendo, pues, que, en efeto, no podía menearse, acordó de acogerse a su
ordinario remedio, que era pensar en algún paso de sus libros; y trújole su
locura a la memoria aquel de Valdovinos y del marqués de Mantua, cuando
Carloto le dejó herido en la montiña, historia sabida de los niños, no

Página 20 de 838
 

Paginas:
Grupo de Paginas:                                     

Compartir:



Diccionario: