Página 46 de 838
loriga, le ayudó a subir sobre Rocinante; y él subió sobre su asno y
comenzó a seguir a su señor, que, a paso tirado, sin despedirse ni hablar
más con las del coche, se entró por un bosque que allí junto estaba.
Seguíale Sancho a todo el trote de su jumento, pero caminaba tanto
Rocinante que, viéndose quedar atrás, le fue forzoso dar voces a su amo que
se aguardase. Hízolo así don Quijote, teniendo las riendas a Rocinante
hasta que llegase su cansado escudero, el cual, en llegando, le dijo:
-Paréceme, señor, que sería acertado irnos a retraer a alguna iglesia; que,
según quedó maltrecho aquel con quien os combatistes, no será mucho que den
noticia del caso a la Santa Hermandad y nos prendan; y a fe que si lo
hacen, que primero que salgamos de la cárcel que nos ha de sudar el hopo.
-Calla -dijo don Quijote-. Y ¿dónde has visto tú, o leído jamás, que
caballero andante haya sido puesto ante la justicia, por más homicidios que
hubiese cometido?
-Yo no sé nada de omecillos -respondió Sancho-, ni en mi vida le caté a
ninguno; sólo sé que la Santa Hermandad tiene que ver con los que pelean en
el campo, y en esotro no me entremeto.
-Pues no tengas pena, amigo -respondió don Quijote-, que yo te sacaré de
las manos de los caldeos, cuanto más de las de la Hermandad. Pero dime, por
tu vida: ¿has visto más valeroso caballero que yo en todo lo descubierto de
la tierra? ¿Has leído en historias otro que tenga ni haya tenido más brío
en acometer, más aliento en el perseverar, más destreza en el herir, ni más
maña en el derribar?
-La verdad sea -respondió Sancho- que yo no he leído ninguna historia
jamás, porque ni sé leer ni escrebir; mas lo que osaré apostar es que más
atrevido amo que vuestra merced yo no le he servido en todos los días de mi
vida, y quiera Dios que estos atrevimientos no se paguen donde tengo
dicho. Lo que le ruego a vuestra merced es que se cure, que le va mucha
sangre de esa oreja; que aquí traigo hilas y un poco de ungüento blanco en
las alforjas.
-Todo eso fuera bien escusado -respondió don Quijote- si a mí se me
acordara de hacer una redoma del bálsamo de Fierabrás, que con sola una
gota se ahorraran tiempo y medicinas.
-¿Qué redoma y qué bálsamo es ése? -dijo Sancho Panza.
-Es un bálsamo -respondió don Quijote- de quien tengo la receta en la
memoria, con el cual no hay que tener temor a la muerte, ni hay pensar