Página 294 de 838
ducados, en dineros (porque un nuestro tío compró toda la hacienda y la
pagó de contado, porque no saliese del tronco de la casa), en un mesmo día
nos despedimos todos tres de nuestro buen padre; y, en aquel mesmo,
pareciéndome a mí ser inhumanidad que mi padre quedase viejo y con tan poca
hacienda, hice con él que de mis tres mil tomase los dos mil ducados,
porque a mí me bastaba el resto para acomodarme de lo que había menester un
soldado. Mis dos hermanos, movidos de mi ejemplo, cada uno le dio mil
ducados: de modo que a mi padre le quedaron cuatro mil en dineros, y más
tres mil, que, a lo que parece, valía la hacienda que le cupo, que no quiso
vender, sino quedarse con ella en raíces. Digo, en fin, que nos despedimos
dél y de aquel nuestro tío que he dicho, no sin mucho sentimiento y
lágrimas de todos, encargándonos que les hiciésemos saber, todas las veces
que hubiese comodidad para ello, de nuestros sucesos, prósperos o adversos.
Prometímosselo, y, abrazándonos y echándonos su bendición, el uno tomó el
viaje de Salamanca, el otro de Sevilla y yo el de Alicante, adonde tuve
nuevas que había una nave ginovesa que cargaba allí lana para Génova.
»Éste hará veinte y dos años que salí de casa de mi padre, y en todos
ellos, puesto que he escrito algunas cartas, no he sabido dél ni de mis
hermanos nueva alguna. Y lo que en este discurso de tiempo he pasado lo
diré brevemente. Embarquéme en Alicante, llegué con próspero viaje a
Génova, fui desde allí a Milán, donde me acomodé de armas y de algunas
galas de soldado, de donde quise ir a asentar mi plaza al Piamonte; y,
estando ya de camino para Alejandría de la Palla, tuve nuevas que el gran
duque de Alba pasaba a Flandes. Mudé propósito, fuime con él, servíle en
las jornadas que hizo, halléme en la muerte de los condes de Eguemón y de
Hornos, alcancé a ser alférez de un famoso capitán de Guadalajara, llamado
Diego de Urbina; y, a cabo de algún tiempo que llegué a Flandes, se tuvo
nuevas de la liga que la Santidad del Papa Pío Quinto, de felice
recordación, había hecho con Venecia y con España, contra el enemigo común,
que es el Turco; el cual, en aquel mesmo tiempo, había ganado con su armada
la famosa isla de Chipre, que estaba debajo del dominio del veneciano: y
pérdida lamentable y desdichada. Súpose cierto que venía por general desta
liga el serenísimo don Juan de Austria, hermano natural de nuestro buen rey
don Felipe. Divulgóse el grandísimo aparato de guerra que se hacía.