Riquezas peruanas: colección de artículos descriptivos escritos para La Tribuna (Modesto Basadre y Chocano) Libros Clásicos

Página 52 de 256

como la Carolina del señor don Fernando López, y la Dolores del señor
Cobos.
En la Laguna de Copaiza no sólo entran las aguas del Desaguadero,
sino también las abundantes del Río Lauca, que corre de los altos del
Valle de Azapa (Valle de Arica); las del Río Cosapa y las del Río
Choquecota, en cuyas orillas han existido trabajos de minas de oro. Varias
veces se ha proyectado el conducir las aguas del Río Lauca al Valle de
Azapa, cuyos maravillosos terrenos son tan feraces. Algún día, gozando
esos pueblos de la bienhechora paz, podrán llevar adelante tan benéfica
empresa. ¿Quién sabe si la Sociedad Minera Lipez, que pretende llevar la
línea férrea de Arica a Oruro, acometa tan magna obra, llenando a esos
pueblos de inmensos bienes y llenando sus cajas de positivas y perdurables
riquezas?
Al recordar el Río Lauca, se me viene a la memoria un precioso
animalito que abunda en esos páramos; me refiero a la chinchilla, tan
buscada por su piel. En el Perú, desde las cabeceras del río Tambo,
Departamento de Arequipa, hasta los campos de Calama, la chinchilla es
abundante, y su piel es de la clase más fina. [45]
Más al Sur no escasea la chinchilla, pero es mucho menos fina. La
chinchilla es un animalito del tamaño de un conejo de Castilla, pero he
visto una que era mucho más grande que un gato.
El cuero de esta enorme chinchilla, la presenté a la señora Elvira
Derteano de Krüger. Es muy buscada por su piel y su carne, que es igual a

Página 52 de 256
 


Grupo de Paginas:               

Compartir:



Diccionario: