Página 64 de 256
blanquisco, arrojando rápidamente sedimentos de cal, que se depositan al
fondo de la batea: llena la batea de cal, es reemplazada por otra, y el
agua algo purificada cae al tanque de donde es conducida, según las
necesidades, a otras partes de la oficina. El salitron es un carbonato de
soda; y como todas las aguas de esos campos tienen en más o menos
cantidad, como he indicado a U., sulfato de magnesia y de cal en solución,
al tocar las aguas al salitron, se disuelve el carbonato de soda; el ácido
carbónico del salitron se combina con la magnesia y con la cal; y se
forman carbonatos indisolubles, que se precipitan, dándole [55] el agua el
color lechoso ya indicado; y el ácido sulfúrico del sulfato de la magnesia
y de la cal, se combina con la soda del salitron, formándose en el acto
sulfato de soda, que queda en solución en el agua, y es a la vez incoloro
en ella. En toda mezcla de disolución calina, si el cambio de los
elementos resultara un compuesto soluble y en otro indisoluble, habrá, sin
duda, doble descomposición.
Ya que he hablado del beneficio solo del salitron, no será demás
indique ahora cómo se elabora, en esas Pampas, la pólvora que se emplea en
tanta cantidad en el beneficio del caliche. A cien libras de salitre de
ley 94, por ejemplo, se echan siete u ocho libras de azufre refinado,
importado de Italia; después de ser bien pulverizado, se agregan 25 libras
de carbón de madera, siendo preferido el confeccionado del sauce.