Página 68 de 256
la Empresa hacía lo que tenía por conveniente.
En algunas oficinas se elabora la potasa y yodo. En la Limeña, cantón
de la Noria, la potasa era elaborada en gran cantidad. El yodo era
elaborado en las siguientes oficinas:
Cantón Pisagua -San Antonio (al mes, más o menos), 30 quintales.
Ídem Noria -Limeña (ídem) 80 quintales.
Ídem ídem -Paposo (ídem ídem) 30 qqs.
Ídem ídem -San Carlos (ídem ídem) 50 qqs.
Ídem ídem -Argentina (ídem ídem) 30 qqs.
Ídem Soledad -Esmeralda (ídem) 15 qqs.
Ídem ídem -Soledad (ídem ídem) 40 qqs.
El yodo fue descubierto en 1811, por el químico Courtois; y Gay
Lussac, en 1813, publicó un tratado muy científico y completo sobre él.
El salitre varía de ley desde 88 y 97, variación debida a la gran
cantidad de sal marítima, que contienen los caliches de algunos terrenos,
especialmente los inmediatos a la pampa del Tamarugal.
El yodo se elaboraba en la Soledad, en la forma siguiente: En una
oficina especial, se hallaba una especie de mesa, más grande que la de un
billar, cubierta toda de planchas gruesas de plomo, metal que no sufre
deterioro por la acción del azufre. En un extremo de la mesa se hallaba
situado un pequeño horno, en cuyo porte superior estaba incrustado un
depósito forrado con ladrillos, y del cual salía un embudo de plomo, que
era conducido a un depósito de agua.
El azufre, fuese purificado y traído de Europa, o fuese del que se
explota en la misma provincia, y de que me ocuparé después, era depositado
en la cantidad necesaria, y mezcladas ambas clases de azufre, en conocidas