Riquezas peruanas: colección de artículos descriptivos escritos para La Tribuna (Modesto Basadre y Chocano) Libros Clásicos

Página 84 de 256

Charrua, el Uruguay; la Pampeña, la mayor parte de la República Argentina
hasta la Patagonia. La Araucania ha poblado Chile y la Tierra del Fuego;
la Quichua ha poblado el Perú, con mezcla de la más antigua llamada
Aimará. Pitofetta, Byron y Bouganville, aseguran que los Patagones tenían
más de dos metros de alto, como siete pies: d´Orbigny asegura que los
Patagones no tienen sino seis pies de alto, los más esbeltos: ¿a quién
creemos?
Todo lo que dicen este gran número de sabios, puede ser muy cierto;
pero yo creo que antes de todos, esos Guaraníes, Quichuas y Aymaras, han
existido en esta parte de la América del Sur, razas de hombres muy
superiores en inteligencia, etc., a los indios de la época de la
conquista. Las ruinas de Tiaguanaco -las de Chavin- las de Quecap en
chachapoyas, son, a mi juicio, comprobantes innegables de estas opiniones.
Sobre Tiahuanaco he escrito una memoria, que mandé a Tacna, sintiendo no
haberme quedado con copia. Las de Chavin las conoce usted bien. Sobre las
de Quecap diré, que en El Peruano número 28, se halla la descripción de
esas minas, hecha por el doctor Nieto en Enero 31 de 1843. Según el
informe de dicho Nieto, las ruinas consisten de un vasto edificio de 3600
pies de largo, 150 pies de ancho y 150 pies de alto. Sobre este edificio
se halla fabricado un segundo cuerpo de 600 pies de largo; 500 pies de
ancho y 150 pies de alto: ¿sería un templo o una fortaleza, o las dos
cosas a la vez?

Página 84 de 256
 


Grupo de Paginas:               

Compartir:



Diccionario: