Riquezas peruanas: colección de artículos descriptivos escritos para La Tribuna (Modesto Basadre y Chocano) Libros Clásicos

Página 87 de 256

plausibles conjeturas, no son más que palabras vacías que nada prueban en
realidad.
Voy a tratar en esta última parte, de los volcanes existentes en
estos dilatados territorios.
Las Américas de Norte y Sur han sido y son centros de grandes
convulsiones volcánicas. Desde el Estrecho de Behring, al último extremo
de la América del Norte, en su lado Oeste, hasta la Tierra del Fuego,
último extremo del Sur del continente Sur de América, existe un continuado
eslabonamiento de volcanes de más o menos altura, de más o menos actual
actividad, de más o menos antigüedad.
Por noticias que tenemos de los diferentes viajes verificados por
Behring, Cook, etc., en esas remotas comarcas de la antes Rusia Americana,
hoy territorio Alaska de los Estados Unidos, sabemos que en esas costas y
las islas inmediatas, se demuestran aquellos signos que plenamente
comprueban la acción volcánica ejercida sobre ellas en remotas épocas. El
gran volcán San Elías, en actual y violenta actividad en las costas de
Alaska, comprueba la verdad de las relaciones de esos antiguos y
renombrados navegantes. En la Colonia Británica, el monte Baker y el
volcán que se distingue de la cabecera del canal Jervis, demuestran la
continuación o eslabonamiento de los fuegos subterráneos. Varios picos en
el territorio de Washington (Estados Unidos); y los llamados Jefferson,
Diamorid y Scott, en el Oregón (Estados, Unidos), señalan la continuación
ya indicada. En el Estado de California, el gran cerro Shasta, con su
altura de 14440 pies, y el pico Pilot, son volcanes hoy apagados; en
épocas remotas han ellos sido centros de violentas conmociones, como lo

Página 87 de 256
 


Grupo de Paginas:               

Compartir:




Diccionario: