Página 94 de 256
actividad. Poco al Norte de Sajama, se hallan dos volcanes hoy apagados,
llamados Paya-chata, palabras Aimaras, que significan dos pechos. Al Sur
de Sajama se halla el volcán de Parinacota (6593 metros), en actividad, al
Sur Oeste se halla el volcán Guallatiri (6694 metros) apagado. Al Sur de
la ciudad de Tarapacá, se hallan los volcanes apagados de Mulluri,
Alpajiri, Tursuma, el Puchuliza (que arroja agua actualmente), el Oscañe
en actividad; los volcanes apagados de Zirima, Tambogrande, Miño, Colorado
y Choja, con varios otros picos más de volcanes apagados y cuyos nombres
ignoro, demuestran la gran acción volcánica, que se ha ejercitado sobre
esos vastísimos campos, en épocas no recordadas. Los volcanes del Perú son
como las letras del palacio de Belshazzar:
Manet, Tezel, Phares,
y demuestran que hay necesidad de tomar constantes providencias, para
enervar sus estragos, para precaver la destrucción, desolación y muertes
del 15 de Agosto de 1868, y 9 de Mayo de 1877. [82]
El 26 de Agosto de 1883, hacen dos meses, el volcán Krakatoa de 2700
pies de elevación, ostentaba su cono en el Estrecho de Sunda, que separa
la gran Isla de Borneo, de la de Java. Ese día el volcán Gunnung Guntur y
el Moha Meru (Isla de Java), repentinamente, de sus ardientes conos,
expelieron grandes columnas de fuego y humo; el volcán Gunnung Theeggar
(Java), (3000 pies elevación) enseguida comenzó también a arrojar llamas.
En pocas horas, en un radio de más de 30 leguas, quedaron destruidos todos
los campos, sepultados más de cien mil habitantes, y el volcán Krokatoa se