Riquezas peruanas: colección de artículos descriptivos escritos para La Tribuna (Modesto Basadre y Chocano) Libros Clásicos

Página 98 de 256

En dicho artículo hago memoria
de un temblor muy fuerte, que se sintió en estos territorios hacen como
quince años; y en el cual hubieron reventazones submarinas, enfrente del
Morro Solar; reventazones que tiñeron de un color amarillo las aguas de
esos puntos, y causaron la instantánea muerte de millares de peces, que
fueron arrojados a las playas de Chorrillos y Miraflores. Muchos
habitantes de Chorrillos de esa época, deben recordar estos incidentes,
El Callao, Pisco y todas esas costas, han sido varias veces
sumergidas debajo de las violentadas olas del mar: cataclismos producidos
por la acción volcánica, que ha levantado esas embravecidas olas, y las ha
arrojado sobre las costas, ocasionando la desaparición de esas grandes
poblaciones, y la desolación y ruina de sus campos.
Cuando el comandante Portal fue encargado por nuestro Gobierno, con
la corbeta «Unión», para practicar el sondeaje del fondo del mar, del
Callao a Iquique, con el objeto de establecer el cable telegráfico,
encontró, si mal no recuerdo, enfrente de las costas de San Gallán,
sumergida una isla cubierta de huano. Este hecho no ha podido verificarse
sino por la acción muy violenta de volcanes submarinos. En las
inmediaciones de Islay, existen los llamados Hornillos: son cráteres por
donde materias volcánicas han sido expelidas; cráteres, sin duda, que
tienen ramificaciones con el Misti.
La caleta de Pocoma desapareció en Agosto de [86] 1868, el fondo del
mar se levantó más de veinte pies. A las cinco leguas al Sur, los
alfalfares del puerto de Ilo, en ese mismo día, fueron sumergidos debajo
de las olas, y así permanecen aún.

Página 98 de 256
 


Grupo de Paginas:               

Compartir:



Diccionario: