Página 219 de 256
aventurado el expresar una idea aceptable sobre el particular. [196]
Los indios urus
De la ciudad de la Paz (Bolivia), a la ciudad de Puno (Perú) hay,
según los itinerarios, cincuenta y dos leguas de distancia, camino llano,
y sobre el cual se hallan situados conveniente número de pueblos, que
sirven para descanso del viajero. De la Paz al Desaguadero, río por el
cual se desagua la laguna de Titicaca a la de Aullagas, hay veinte y dos
leguas. Saliendo el viajero del pueblo de Tiaguanaco, cuyas ruinas hemos
ensayado de describir en el artículo anterior, se llega al pueblo de
Huaqui, distante cuatro leguas, y notable por la memorable derrota, que en
ese punto experimentó el ejército patriota Argentino, a órdenes del
general Castelli, por el realista a órdenes del general don Juan Manuel
Goyoneche, arequipeño, en junio 20 de 1811; por esa victoria le dio el rey
de España, Fernando VII a dicho Goyoneche el título de conde de Huaqui,
título de que disfruta su sobrino, el actual conde de Huaqui, también
nacido en Arequipa.
De Huaqui al río Desaguadero hay cinco leguas; ese río se pasa por un
puente, fabricado por los naturales [197] con balsas de totora (typha),
unida una a la otra por sus costados, y retenidas en línea por grandes
cables de una paja que crece a esas inmediaciones, que es muy tenaz y
fuerte; en uno de mis anteriores artículos he dado una descripción exacta
del método, empleado en la construcción de dichas balsas.
En cada lado del río existen poblaciones pequeñas, una peruana y otra