Riquezas peruanas: colección de artículos descriptivos escritos para La Tribuna (Modesto Basadre y Chocano) Libros Clásicos

Página 223 de 256

piedras o pilastras alrededor, formando como una corniza. A un lado hay
una entrada con dirección al este. Es [200]
un muy antiguo y curioso movimiento, probablemente el sepulcro de un jefe
notable.
De Acora a Chucuito hay 3 leguas de distancia. Chucuito fue, en época
inmediata a la conquista, población de notable vecindario, asiento de las
cajas reales, y lugar de lavaderos de oro, como lo indica su nombre.
La revolución de Tupac Amaru, y la remoción de las cajas reales a
Puno, han arruinado esa población: hoy no se conoce aún el punto donde se
lavaba el terreno para beneficiar el oro. De Chucuito a Puno hay cuatro
leguas. Puno es hoy una población que tomaría gran incremento y
prosperidad si hubiera paz y libre comercio con Bolivia; tiene el
ferrocarril que lo une a Arequipa, y vapores en el Lago.
La laguna Titicaca, en sus extensas orillas, tiene notables bahías,
de las cuales se puede hacer benéfico uso en épocas no muy remotas,
sosteniendo como es de esperarse, un provechoso comercio.
La bahía de Puno, donde hay un muelle, y la de Chililaya, (Bolivia)
ofrecen ventajas notables a la industria y al comercio. En casi toda la
extensión de sus orillas, ofrece la Laguna facilidades para embarcar
frutos del país, o desembarcar mercancías. Inmediata a Vilquechico, y
cerca de un antiguo Palacio de los Incas, existe un excelente puerto, del
que hacía uso el Inca cuando se embarcaba para las islas de la Laguna:
Conima, Achacache, Guarina, etc., son puertos que frecuentan los navíos
(balsas) mercantes de la Laguna

Página 223 de 256
 


Grupo de Paginas:               

Compartir:




Diccionario: