Página 230 de 256
opiniones puedan merecer siquiera mediana aceptación, quiero sin embargo
exponer mis impresiones locales, y dar a conocer mis ideas, tan sólo
fundadas en el examen de esas localidades.
En mi concepto, el territorio que hoy forma la [207] Pampa del
Tamarugal, llamado así los Algarrobos que allí han existido y aún existen
en limitadas cantidades; ha sido, en la más remota antigüedad, un brazo
del mar, formando un estrecho, que separaba el continente y su cordillera
de los Andes, de las alturas donde hoy existen la población de la Noria y
las Serranías de las Minas de Guantajaya y Santa Rosa etc. Los grandes
depósitos de sal marina que se hallan en esas cordilleras, y en las
altiplanicies de la Noria, Guantajaya etc., como puede cerciorarse
cualesquiera viajero que tome el ferrocarril de Iquique a la Noria.
Pruébalo igualmente la gran cantidad de pájaros marinos muertos, los nidos
de estos hasta con huevos y los mismos depósitos de huano, que se
encuentran en grandes cantidades, a más o menos profundidad, a los bordes
de la Pampa del Tamarugal; estos bordes pueden considerarse como las
playas de ese Estrecho marítimo. En esos Depósitos de Huano se encuentran
huesesitos de pescado, y otros despojos que demuestran su origen del todo
marino. En el curso de los siglos el terreno se ha ido levantando; lo
mismo ha sucedido en casi todos los territorios de los continentes; ese
brazo o estrecho de mar se ha convertido en un lago de agua salobre, pues
los vientos constantes del Sur, y la misma acción de las olas ha traído