Riquezas peruanas: colección de artículos descriptivos escritos para La Tribuna (Modesto Basadre y Chocano) Libros Clásicos

Página 239 de 256

distingue la isla de Santa Clara, más generalmente conocida con el nombre
de isla del Muerto o del Amortajado. En efecto, a la distancia, la isla se
asemeja a un cadáver con mortaja blanquizca, tendido de espaldas y con las
manos cruzadas sobre el pecho. Se puede distinguir a gran distancia,
situándose al lado Norte de la entrada al río de Guayaquil.
Pasando el río Tumbes, se encuentran las islas y bajos de Jambeli,
memorables por uno de esos arranques de energía y valor que tanto
enaltecían a García Moreno, Jefe Supremo en un tiempo, de la República del
Ecuador. Desde que se pasa el río Tumbes, los vapores de la compañía
llevan a bordo un piloto o práctico, para navegar el río de Guayaquil;
estos prácticos son, por lo general, naturales de Payta; tienen pleno
conocimiento de las variaciones que experimenta la navegación de este río,
después [216] de los meses de crecientes, que son desde diciembre a abril.
Esas crecientes arrastran gran cantidad de tierra y árboles, que forman
bancos de arena e islas, cerrando los canales de tránsito, a la vez que la
violencia de las aguas abre nuevas vías, quizás por los mismos puntos
donde antes existían bancos. Es, pues, preciso, llevar a bordo de cada
vapor un práctico, circunstancia exigida, por otra parte, por todas las
compañías de seguros.
A poca distancia de haber pasado la isla del Muerto, se encuentra al
lado Norte, la isla de la Puná, enseguida la llamada Verde, y luego
después la conocida con el nombre de Mondragón, pasándose entre esta y la

Página 239 de 256
 


Grupo de Paginas:               

Compartir:




Diccionario: