Página 9 de 401
Garnacha de Corniglia. Vino típico de las Cinque Terre [v. Garnacha] Garnacha de las Cinque Terre [v. Garnacha] Garnacha de Verona [v. Garnacha] Ginestrata. Especie de polenta dulce elaborada con leche, mucho azúcar y harina de arroz. Después se añadían dátiles, pasas, piñones, especias y sobre todo azafrán, para que adoptase un intenso color amarillo. Gonela. Elegante vestido femenino de línea simple, cerrado por delante con lazos; botones preciosos o perlas. Las mangas casi siempre eran de color distinto del resto del traje y estaban unidas a él con alfileres o lazos. La moda de hacer ver la camisa a través de las aberturas acuchilladas en los hombros y a la altura del codo inducía a llevar la gonela sin sobreveste. Gran Mariscal. Jefe supremo del gobierno de la casa principesca, a veces título absolutamente honorífico. Gran Senescal. Alto funcionario, cercano al Príncipe, con la función de sobrentender en los banquetes y en las fiestas de las casas señoriales y de proveer a las exigencias de la Corte. Sus subalternos eran los Senescales Menores y los Senescales. Gran Tamborilero. Personaje que en los cortejos precedía a los músicos, marcando el tiempo con la maza. Junto al Pífano Mayor, dirigía las bandas musicales que, en la Edad Media, estaban compuestas generalmente por pífanos y tambores, tal como aún hoy podemos ver en los desfiles de Carnaval de algunas ciudades suizas. Gran Veedor. Era uno de los oficios más importantes de la Corte en el Renacimiento. Fundamentalmente se encargaba de las compras diarias en el mercado. De regreso a palacio entregaba las provisiones al Despensero [v.] El Gran Veedor tenía que ser un hombre fuerte y resistente al cansancio de las caminatas, de absoluta confianza en el manejo del dinero, además de saber reconocer la calidad de los alimentos.