Página 17 de 401
Senescal. Oficial a las órdenes del Gran Senescal [v.] Mandaba sobre el cocinero, el Veedor [v. Gran Veedor], el Despensero [v.] y el Credenciero [v.] También controlaba los trabajos del Copero [v. Copero de Honor] y del Botellero. Bajo el Senescal Mayor o Gran Senescal rotaba una jerarquía compleja compuesta por una serie de Senescales Menores o Senescales responsables de sectores específicos en el gobierno de las diversas Cortes del siglo xv. Senescal de la Familia. En la organización de la casa señorial, aquel que vigilaba directamente el servicio de los componentes de la familia. Senescal de los Forasteros. En la organización de la casa señorial, el responsable de recibir a los huéspedes y a las personas extranjeras que temporalmente podían alojarse en el castillo. Senescal Menor [v. Senescal] Sotacómitre [v. Cómitre] Spigo. En la Edad Media las joyas de los personajes nobles tenían un sobrenombre con el que se denominaban estas particulares obras de arte de la orfebrería. En este caso concreto, el spigo era el famoso rubí balaje con forma de corazón que lucía Gian Galeazzo Sforza. Spongate. Dulces típicos de antigua tradición en algunas regiones italianas, con forma redonda y baja, elaborados con frutos secos, fruta confitada, miel y especias. Taray. Probablemente se trata de una especia derivada de la Tamarix gallica, planta mediterránea cuyas hojas y corteza servirían para aromatizar un tipo de cerveza. Tesorero General. Magistrado del estado de Milán, que tenía la responsabilidad de administrar los fondos que correspondían a la Cámara Ducal. Terciopelo de Zoagli. O de Génova. Es un terciopelo realizado con una técnica especial, llamada «levantina», que consiste esencialmente en entrelazar los hilos de fondo en diagonal. La producción de terciopelo era una de las glorias de Génova y de Zoagli, ciudad de la riviera de levante, que en el siglo xv formaban parte de los centros textiles europeos más importantes.