El banquete (Orazio Bagnasco) Libros Clásicos

Página 19 de 401

Tortas saladas con cobertura de pasta, con verdura, huevos y queso. Las tortas de hierbas son típicas de la cocina del norte de Italia, desde el siglo xv, y su receta se retomaba cada vez con variantes regionales. La torta genovesa se preparaba haciendo la cobertura con hojaldre y rellenándola con remolacha, queso fresco, menta machacada, pimienta y huevos; aún hoy es un plato típico de la cocina genovesa, en el que la remolacha puede sustituirse por espinacas o alcachofas. Las tortas de hierbas a la boloñesa se preparaban del mismo modo, pero los ingredientes del relleno eran: remolacha, parmesano, mayorana, perejil, pimienta y huevos. Para las tortas de hierbas a la lombarda la pasta se preparaba con harina, agua de rosas, azúcar, mantequilla y yema de huevo, y el relleno con remolacha, parmesano, requesón, clavo, nuez moscada, pimienta, canela y huevos. Tortas reales. Nombre de varias tortas saladas con costra u hojaldre, definidas como «reales» en los recetarios italianos renacentistas, probablemente porque estaban destinadas a las mesas importantes. Trebbiano de Toscana. Vino blanco producido en Toscana de una uva homónima. Es uno de los vinos más difundidos desde hace siglos en Italia; existen muchas variedades, no sólo en Toscana, sino en otras regiones italianas. Triunfo de mesa. En los banquetes señoriales italianos se definían así las presentaciones de viandas que con gran pompa se introducían en el festín, dispuestas sobre lujosas fuentes y bandejas decorativas. Veste a la francesa. Se distinguía por el escote en forma de corazón, por las mangas, muy amplias al ala, y por la suave y ondulada cola de las sobrevestes. Los tocados se componían de un pañuelo negro de seda que caía por la espalda, sobrepuesto a una toca de tejido blan- co fino, normalmente de Holanda, cuyos lados sobresalían bajo el velo negro.

Página 19 de 401
 

Paginas:
Grupo de Paginas:                     

Compartir:




Diccionario: