Página 20 de 401
Veste a la milanesa. Veste que se distinguía por el escote en punta o cuadrado, con los ángulos redondeados, y por las mangas ceñidas, acuchilladas y atadas con agujetas [v.] o lacitos, de las que asomaba la camisa. La moda milanesa se caracterizaba por un peinado del cabello recogido en una red de oro o de seda, que a menudo caía por detrás en una larga trenza o cola envuelta en tela o lazos. Vicario General. Magistrado del estado de Milán. Su función era juzgar la actuación de varios funcionarios al final de su mandato y de proceder en las causas de tipo civil, criminal o mixtas que le confiaban el Duque, el Consejo Ducal o los Secretarios Ducales. Vignamaggio. Vino tinto italiano, originario de la localidad homónima de Toscana, en la región del Chianti. Vinillo tinto de Broni. Vino tinto rústico producido en Broni, provincia de Pavía. Hace tiempo se consideraba un vino de hostería y se vendía a granel. Hoy la zona de Broni y su vecina Stradella presentan vinos de elite, conocidos con el nombre de «vinos Dell´Oltrepó pavese» Vinillo de Coronata. Vino blanco que se producía en la localidad genovesa del mismo nombre. Vino de Creta. Tipo de malvasía [v.] Textos del Renacimiento atestiguan que a Roma llegaban tres cualidades, que el Papa utilizaba de forma distinta: el dulce para la sopa en días de tramontana, el redondo para nutrir el cuerpo y el garbo [v.] para los gargarismos. Vino de Chipre. Típico vino de la isla, conocido como la bebida más antigua con la denominación de vino Comandaria, de la que encontramos referencias en las Cruzadas. Parece ser que ya desde la antigüedad era muy apreciado por los faraones y reyes.