El banquete (Orazio Bagnasco) Libros Clásicos

Página 21 de 401

Como la malvasía [v.], en el Renacimiento fue muy apreciado también por los venecianos. Aún hoy se produce como vino de postre, licoroso y de color pajizo oscuro. Vino de Filleo. Vino actualmente desconocido, probablemente de origen griego. Vino de Gragnano. Vino tinto, rojo rubí y con bastante cuerpo, producido en la localidad napolitana de Gragnano en la costa amalfitana. Se conoce también el Gragnano de Lucca, producido con uva sangiovesa. Vino dell´Oltrepó. Vino originario del área conocida como Oltrepó, en la provincia de Pavía. Vino dulce de Grecia [v. Malvasía] Vino tinto de San Colombano. Vino tinto rústico, producido con uvas Barbera y Croatina en San Colombano al Lambro, en la llanura sudeste de Milán. Hay que decir que si no existieran los viñedos de San Colombano, la provincia de Milán sería la única en Italia que no produciría vino. Vino tinto de Volpaia. Vino tinto do gran excelencia producido por uva sangiovesa en Toscana, en ras zonas de Volpaia y del Chianti sienés.







PERSONAJES HISTÓRICOS
Acciamoli, Niccolò (1310-1365) Exponente de la célebre familia florentina, fue consejero de Roberto de Anjou en Nápoles y logró gran fama además de notables beneficios económicos y numerosos feudos. Boccaccio llegó a compararlo con Ulises y Eneas. Adorno, Agostino. En 1487 fue Doge, gobernador de Génova; era uno de los hombres fieles de Ludovico el Moro. Alimento Neri, Giovanni. Nacido en 1439, fue un importante prelado milanés. Ocupó altos cargos eclesiásticos hasta llegar a ser miembro de la Cancillería papal. Altilio, Gabriele (aprox. 1440-1501) Poeta y humanista, formó parte de la Academia Pontaniana. Ambrogio da Corte. Noble lombardo, que desde 1488 ocupó diversos cargos del estado de Milán.

Página 21 de 401
 

Paginas:
Grupo de Paginas:                     

Compartir:




Diccionario: