Juan Salvador Gaviota (Richard Back) Libros Clásicos

Página 6 de 36

volar, en la oscuridad, hacia las luces de la playa.
¡La oscuridad!, exclamó, alarmada, la hueca voz. ¡Las gaviotas nunca vuelan en
la oscuridad!
Juan no estaba alerta para escuchar. Es grato, pensó. La Luna y las luces
centelleando en el agua, trazando luminosos senderos en la oscuridad, y todo
tan pacífico y sereno...
¡Desciende! ¡Las gaviotas nunca vuelan en la oscuridad! ¡Si hubieras nacido
para volar en la oscuridad, tendrías los ojos de buho! ¡Tendrías por cerebro
cartas de navegación! ¡Tendrias las alas cortas de un halcón!
Allí, en la noche, a treinta metros de altura, Juan Salvador Gaviota parpadeó.
Sus dolores, sus resoluciones, se esfumaron.
¡Alas cortas! ¡Las alas cortas de un halcón!
¡Esta es la solución! ¡Qué necio he sido! ¡No necesito más que un ala muy
pequeñita, no necesito más que doblar la parte mayor de mis alas y volar sólo
con los extremos! ¡Alas cortas!
Subió a setecientos metros sobre el negro mar, y sin pensar por un momento
en el fracaso o en la muerte, pegó fuertemente las antealas a su cuerpo, dejó
solamente los afilados extremos asomados como dagas al viento, y cayó en
picado vertical.
El viento le azotó la cabeza con un bramido monstruoso. Cien kilómetros por
hora, ciento treinta, ciento ochenta y aún más rápido. La tensión de las alas a
doscientos kilómetros por hora no era ahora tan grande como antes a cien, y
con un mínimo movimiento de los extremos de las alas aflojó gradualmente el
picado y salió disparado sobre las olas, como una gris bala de cañón bajo la

Página 6 de 36
 

Paginas:


Compartir:




Diccionario: