Historia de una mariposa y de una araña (Gustavo Adolfo Becquer) Libros Clásicos

Página 3 de 7

mañana o pasado puedo disponer de mí mismo, he de aplicar todas mis facultades a algo más que
enjaretar majaderías, y tal vez mi nombre pase a las futuras generaciones, unido al de un nuevo
betún, unos polvos dentífricos o algún otro descubrimiento o invención útil a la humanidad.



Entre tanto, sufrid como tantas otras impertinencias se sufren en este mundo, el relato de dos
recuerdos insignificantes: la doliente historia de una mariposa blanca y una araña negra.

Un día de primavera, un día rico de luz y de colores, de esos en que, viéndolo todo envejecerse a
nuestro alrededor, nos admira que nunca se envejezca el mundo, estaba yo sentado en una piedra a
la entrada de un pueblecito. Me ocupaba, al parecer, en copiar una fuente muy pintoresca, a la que
daban sombra algunos álamos; pero, en realidad, lo que hacía era tomar el sol con este pretexto,
pues en más de tres horas que estuve allí, embobado con el ruidito del agua y de las hojas de los
árboles, apenas si tracé cuatro rayas en el papel del dibujo.

Sentado estaba, como digo, pensando, según vulgarmente se dice, en las musarañas, cuando
pasaron por delante de mis ojos dos mariposas blancas como la nieve. Las dos iban revoloteando,
tan juntas, que al verlas me pareció una sola. Tal vez habían roto ambas a un mismo tiempo la
momia de larva que las contenía y, animándose con un templado rayo de sol, se habían lanzado a
la vez, en su segunda y misteriosa vida, a vagar por el espacio.

Página 3 de 7
 

Paginas:


Compartir:




Diccionario: