Memorias de un pavo (Gustavo Adolfo Becquer) Libros Clásicos

Página 2 de 9


-¿Qué ha de tener? -me contestó mi amigo con la mayor naturalidad del mundo-. ¡Que está relleno!
-¿Relleno de qué? -proseguí yo, pugnando por descubrir la causa de mi estupefacción-. Por lo visto, debe ser de papeles, pues a juzgar por lo que se resiste y el ruido especial que produce lo que se toca con el cuchillo, este animal trae un protocolo en el buche.
Los circunstantes rieron a mandíbula batiente de mi observación.
Sintiéndome picado de la incredulidad de mi amigos, me apresuré a abrir en canal el pavo y cuando lo hube conseguido no sin grandes esfuerzos, dije en son de triunfo, como el Salvador a santo Tomás:
-Ved y creed.
Había llegado el caso de que los demás participasen de mi asombro. Separadas a uno y otro lado las dos porciones carnosas de la pechuga del ave y rota la armazón de huesos y cartílagos que las sostenían, todos pudimos ver un rollo de papeles ocupando el lugar donde antes se encontraron las entrañas y donde entonces teníamos, hasta cierto punto, derecho a esperar que se encontrase un relleno un poco más gustoso y digerible.
El dueño de la casa frunció el entrecejo. La broma, caso de serlo, no podía venir sino de la parte de la cocinera, y para broma de abajo a arriba, preciso era confesar que pasaba de castaño oscuro.
El resto de los circunstantes exclamaron a coro, pasado el primer momento de estupefacción -Veamos, veamos qué dice en esos papeles.
Los papeles, en efecto, estaban escritos.
Yo, aun a riesgo de mancharme los dedos, pues estaban bastante grasientos, los extraje del sitio en que se encontraban y, aproximándome a la luz de la bujía, pude descifrar este manuscrito que hasta hoy he conservado inédito:

Página 2 de 9
 

Paginas:


Compartir:




Diccionario: