Página 45 de 247
Antes, no, lo confieso -sonriendo más dulcemente aún-; antes era panteísta y conservo no sé si de aquella época cl entusiasmo por la naturaleza. ¡Oh, el campo! , ¡el campo es mi delicia!; muchas veces recuerdo aquellos versos del mantuano:
Te, dulcis conjux, te solo in litore secum Te veniente die, te decedente canebat
¿A usted le gusta el campo, don Sergio? Sí le debe gustar, con el talento que usted tiene.
La cólera de don Sergio, que iba agrandándose con la verbosidad incoherente de Peñalar, estalló en esta frase corta:
-El campo me revienta.
Peñalar quedó parado con la boca abierta.
-Señor mío, señor mío -añadió el comerciante, levantando la voz iracunda-, si usted tiene mucho tiempo que perder, a mí no me pasa lo propio.
-No le he expresado a usted aún el motivo de mi visita-dijo Peñalar, y se quitó los lentes y se preparó a limpiarlos con el pañuelo.
-No, ni hay necesidad; me lo figuro, me lo figuro muy bien. Yo no doy limosnas.
-Caballero, señor don Sergio -y Peñalar se levantó con las gafas en la mano y paseó por el cuarto su mirada oscura de cegato-,está usted en un profundo error. No vengo a pedir limosna, ni son ésos mis hábitos. Nadie podrá decirlo; vengo -y se caló los lentes con resolución-a cumplir un deber sagrado.
-Concluyamos. ¿Qué deber sagrado es ése? ¡Qué! Basta de farsas. La charlatanería me revienta.
-Permítame usted que me siente. Estoy fatigado -murmuró Peñalar con voz desfallecida-¿No nos oye nadie?
Don Sergio le miró como una hiena; Peñalar pasó por su ancha frente el pañuelo, lleno de agujeros; luego, dirigiéndose a Manuel, que seguía sumido en el mayor estupor, le dijo: