La metamorfosis o El asno de oro (Lucio Apuleyo) Libros Clásicos

Página 1 de 254

La metamorfosis o El asno de oro: novela
Lucio Apuleyo
Advertencia
La traducción que publicamos de EL ASNO DE ORO, de Apuleyo, es la
atribuida a Diego López de Cortegana, que fue arcediano de Sevilla por
los años de 1500. Deseando facilitar su lectura, hemos modernizado la
ortografía y, a veces, levemente, la sintaxis de la vieja versión castellana.
La hemos cotejado además minuciosamente con el original latino, y apenas
ha sido preciso modificar algún nombre propio y algún pasaje mal
interpretado. Hemos conservado la división en capítulos y los epígrafes de
Cortegana. El texto latino se divide sólo en libros.

En este libro, compuesto al estilo de Mileto, podrás conocer y saber
diversas historias y fábulas, con las cuales deleitarás tus oídos y sentidos, si
quisieres leer y no menospreciares ver esta escritura egipciaca, compuesta
con ingenio de las riberas del Nilo; porque aquí verás las fortunas y figuras
de hombres convertidas en otras imágenes y tornadas otra vez en su misma
forma. De manera que te maravillarás de lo que digo. Y si quieres saber
quién soy, en pocas palabras te lo diré: Mi antiguo linaje tuvo su origen y
nacimiento en las colinas del Himeto ateniense, en el istmo de Efirea y en
el Tenaro de Esparta, que son ciudades muy fértiles y nobles, celebradas
por muchos escritores. En esta ciudad de Atenas comencé a aprender
siendo mozo; después vine a Roma, donde con mucho trabajo y fatiga, sin
que maestro me enseñase, aprendí la lengua natural de los Romanos. Así
que pido perdón si en algo ofendiere, siendo yo rudo para hablar lengua
extraña. Que aun la misma mudanza de mi hablar responde a la ciencia y
estilo variable que comienzo a escribir. La historia es griega, entiéndela
bien y habrás placer.

Primer libro
Argumento
Lucio Apuleyo, deseando saber arte mágica, se fue a la provincia de
Tesalia, donde estas artes se sabían; en el camino se juntó tercero
compañero a dos caminantes, y andando en aquel camino iban contando
ciertas cosas maravillosas e increíbles de un embaidor y de dos brujas
hechiceras que se llamaban Meroe y Panthia, y luego dice de cómo llegó a
la ciudad Hipata y de su huésped Milón, y lo que la primera noche le

Página 1 de 254


Paginas:
Grupo de Paginas:               

Compartir:



Diccionario: