Página 3 de 140
La manera de discurrir,
que mas constantemente usa, consiste en establecer el derecho por el
hecho. (1) Bien podria emplearse un método mas consecuente, pero no se
hallaria uno que fuese mas favorable á los tiranos.
Dudoso es pues, segun Grocio, si el género humano pertenece á un
centenar de hombres, ó si este centenar de hombres pertenecen al género
humano; y segun se deduce de todo su libro, él se inclina á lo primero:
del mismo parecer es Hobbes. De este modo tenemos el género humano
dividido en hatos de ganado, cada uno con su gefe, que le guarda para
devorarle.
Asi como un pastor de ganado es de una [7] naturaleza superior á la
de su rebaño, asi tambien los pastores de hombres, que son sus gefes, son
de una naturaleza superior á la de sus pueblos. Asi discurria, segun
cuenta Filon, el emperador Calígula, deduciendo con bastante razon de esta
analogía que los reyes eran dioses, ó que los pueblos se componian de
bestias.
Este argumento de Calígula se da las manos con el de Hobbes y con el
de Grocio. Aristóteles habia dicho antes que ellos que los hombres no son
naturalmente iguales, sino que los unos nacen para la esclavitud y los
otros para la dominacion.
No dejaba de tener razon; pero tomaba el efecto por la causa. Todo
hombre nacido en la esclavitud, nace para la esclavitud; nada mas cierto.
Viviendo entre cadenas los esclavos lo pierden todo, hasta el deseo de
librarse de ellas; quieren su servidumbre como los compañeros de Ulises
querian su brutalidad (2). Luego solo hay esclavos por naturaleza, porque
los ha habido contra ella. La fuerza ha hecho los primeros esclavos, su
cobardía los ha perpetuado.
Nada he dicho del rey Adan ni del emperador Noé, padre de los tres
grandes monarcas que se dividieron el universo, como hicieron los hijos de
Saturno, á quienes se ha creido reconocer en ellos. Espero que se me tenga