Página 4 de 140
á bien esta moderacion; pues descendiendo [8] directamente de unos de
estos príncipes, y quizás de la rama primogénita, quien sabe si, hecha la
comprobacion de los títulos, me encontraria legítimo rey del género
humano? Sea lo que fuere, no se puede dejar de confesar que Adan fue
soberano del mundo, como Robinson de su isla, mientras que le habitó solo;
y lo que tenia de cómodo este imperio era que el monarca, seguro sobre su
trono, no tenia que temer ni rebeliones, ni guerras, ni conspiraciones.
Capítulo III
Del derecho del mas fuerte
El mas fuerte nunca lo es bastante para dominar siempre, sino muda su
fuerza en derecho y la obediencia en obligacion. De aqui viene el derecho
del mas fuerte; derecho que al parecer se toma irónicamente, pero que en
realidad está erigido en principio. ¿Habrá empero quien nos esplique que
significa esta palabra? La fuerza no es mas que un poder físico; y no sé
concebir que moralidad pueda resultar de sus efectos. Ceder á la fuerza es
un acto de necesidad y no de voluntad; cuando mas es un acto de prudencia.
En que sentido pues se considerará como derecho?
Supongamos por un momento este pretendido derecho. Tendremos que solo
resultará de él una confusion inexplicable; pues admitiendo que la fuerza
es la que constituye el derecho, el efecto muda mudando su causa:
cualquiera [9] fuerza que supera á la anterior sucede al derecho de esta.
Luego que impunemente se puede desobedecer, se hace legítimamente: y
teniendo siempre razon el mas fuerte, solo se trata de hacer de modo que
uno llegue á serlo. Segun esto, en que consiste un derecho que se acaba
cuando la fuerza cesa? Si se ha de obedecer por fuerza, no hay necesidad
de obedecer por deber; y cuando á uno no le pueden forzar á obedecer, ya
no está obligado á hacerlo. Se vé pues que esta palabra derecho nada añade