Página 10 de 140
que tú observarás mientras me diere la gana.
Capítulo V
Que es preciso retroceder siempre hasta una primera convencion
Aun cuando diésemos por sentado cuanto he refutado hasta aqui, no por
eso estarian mas adelantados los factores del despotismo. [17] Siempre
habrá una diferencia no pequeña entre sujetar una muchedumbre y gobernar
una sociedad. Si muchos hombres dispersos se someten sucesivamente á uno
solo; por numerosos que sean, solo veo en ellos á un dueño y á sus
esclavos, y no á un pueblo y á su gefe: será, si asi se quiere, una
agregacion, pero no una asociacion; no hay alli bien público ni cuerpo
politico. Por mas que este hombre sujete á la mitad del mundo, nunca pasa
de ser un particular; su interés, separado del de los demas, siempre es un
interés privado. Si llega á perecer, su imperio queda despues de su muerte
diseminado y sin vínculo que lo conserve, á la manera con que una encina
se deshace y se reduce á un monton de cenizas despues que el fuego la ha
consumido.
Un pueblo, dice Grocio, puede darse á un rey: luego, segun él mismo,
un pueblo es pueblo antes de darse á un rey. Esta misma donacion es un
acto civil, que supone una deliberacion pública: antes pues de examinar el
acto por el cual un pueblo elije un rey, seria conveniente examinar el
acto por el cual un pueblo es pueblo; pues siendo este acto por necesidad
anterior al otro, es el verdadero fundamento de la sociedad.
En efecto, sino existiese una convencion anterior, porque motivo, á
menos de ser la eleccion unánime, tendria obligacion la minoria de
sujetarse al elegido por la mayoria? Y porque razon ciento que quieren
tener un señor, tienen el derecho de votar por diez que [18] no quieren
ninguno? La misma ley de la pluralidad de votos se halla establecida por
convencion y supone, una vez á lo menos, la unanimidad.