Página 38 de 612
Yo no sabía qué contestar a argumentos que acababan de tal manera, y juzgué que los párrocos que daban tan buena comida valían, por lo menos, tanto como nuestros ministros. Seguramente sabía yo mucho más que el cura, a pesar de su nobleza; pero no podía ser tan buen teólogo como buen convidado; y su vino de Frangi, que me pareció excelente, argumentaba con tanta fuerza en favor suyo que me hubiera avergonzado de hacer callar a tan buen huésped. Cedía, pues, o al menos no le resistía de frente. Cualquiera que hubiese visto mis rodeos me hubiera creído falso, equivocadamente; lo cierto es que no era más que agradecido. La lisonja, o, mejor dicho, la condescendencia no es siempre un vicio; frecuentemente es más bien un acto virtuoso, sobre todo en la juventud. La bondad con que nos trata una persona nos atrae a ella y no cedemos para engañarla sino para no entristecerla, para no devolverle mal por bien. ¿Qué interés más que el mío propio podía mover al señor de Pontverre a darme hospitalidad y buen tratamiento y a querer convencerme? Mi joven corazón me lo decía y estaba lleno de reconocimiento y respeto hacia el buen sacerdote. Conocía mi superioridad, pero no quería agobiarlo en pago de su hospitalidad. No había en esta conducta la menor hipocresía; no tenía intención alguna de cambiar de religión, y, lejos de familiarizarme rápidamente con esta idea, me causaba tal horror que debía alejarla de mi durante mucho tiempo; sólo quería no disgustar a los que me halagaban con esta mira; quería mantener su benevolencia y dejarlos en la esperanza de lograr su objeto, apareciendo peor armado de lo que realmente estaba. Mi falta en esto se parecía a la coquetería de las mujeres honradas, que a veces, para lograr sus fines, sin permitir ni prometer nada, saben hacer esperar más de lo que se proponen conceder.
La razón, la piedad, el amor al orden, sin duda exigían que, lejos de favorecer mi locura, se me alejara de la perdición a que corría, volviéndome al seno de mi familia. Esto es lo que hubiera hecho o intentado cualquier hombre verdaderamente virtuoso; pero el señor de Pontverre estaba muy lejos de serlo, a pesar de ser un buen hombre; al contrario, era de éstos que no conocen otras virtudes que adorar los santos y rezar el rosario; una especie de misionero que no pensaba en nada mejor para el servicio de la fe que publicar folletos contra los pastores de Ginebra.