La hidalga del valle (Pedro Calderón de la Barca) Libros Clásicos

Página 15 de 27

y que a esta ocasión no venga,
canta, Gracia; oiga tu voz.
GRACIA(Cantando.)
Tota pulchra, amica mea.
PLACER Quien dijo toda es hermosa
no previno mancha en ella.
NATURALEZA Ésta es la voz de la Gracia.
FUROR Por que no esté tan contenta
y huya de aquí, canta, Culpa,
otro verso también.
CULPA(Cantando.)
Pereat
dies, in qua natus sum.
PLACER Que sea maldito y perezca
el día, en que es concebido
el hombre.
NATURALEZA Mi Culpa es ésta.
AMOR Prosigue, Gracia, prosigue
la confusión, que le aumentas.
GRACIA Macula non est in te.
NATURALEZA Ya sin mancha la confiesa
el mismo Espíritu Santo.
FUROR Prosigue, por que convenzas
su ignorancia.
CULPA(Cantando.)
Et in peccatis
concepit me mater mea.
NATURALEZA ¡Entre la Culpa y la Gracia
absorta estoy y suspensa!
CULPA ¿Naturaleza, qué aguardas?
Dentro de esa casa entra,
por que contigo entre yo.
(Adelántase LA NATURALEZA y va LA CULPA tras ella.)
NATURALEZA El obedecerte es fuerza.
PLACER ¡Qué dispuesta a obedecer
está la Naturaleza!
AMOR Llega, Gracia, porque viene
la Culpa a tomar la puerta.
(Párase LA NATURALEZA.)
NATURALEZA No sé qué me ha suspendido.
PLACER Partió la Naturaleza
y esperó un poco la Gracia.
CULPA ¿Naturaleza, qué esperas?
Entra dentro.
NATURALEZA Entra conmigo.
(Al dar la mano LA NATURALEZA a LA CULPA, tómala LA
GRACIA y se entra, cerrándoseuna puerta que ha de
haber.)
GRACIA Sí haré.
CULPA Tente, aguarda, espera,
Naturaleza engañada,
que no soy yo la que llevas;
otra primero que yo
entró y cerróme las puertas.
PLACER Adelantóse la Gracia,
dejando a la Culpa fuera:
por que la Culpa y la Gracia
estar juntas no pudieran.
CULPA ¡Ay de mí! ¿Qué concepción
puede ser, mortales, esta
que sin mí se hace? No es
posible, sin culpa, hacerla.
FUROR Es verdad; y pues contigo

Página 15 de 27
 

Paginas:


Compartir:




Diccionario: