Página 1 de 132
La Nueva Revelación. El Espiritismo
Sir Arthur Conan Doyle
Historia del Espiritismo
Sir Arthur Conan Doyle Presidente Honorario de la Federación Espirita Internacional, Presidente de la Alianza Espirita de Londres, Presidente del Colegio Británico de Ciencia Psíquica y Miembro de la Sociedad de Investigaciones Psíquicas de Londres.
Con un Apéndice del Profesor
J. HERCULANO PIRES
I. LA NUEVA REVELACIÓN:
EL ESPIRITISMO
A todos los hombres y mujeres, desde el más humilde al más instruido, que durante setenta años han tenido el valor de afrontar el ridículo ante los prejuicios de este mundo, afirmando su fe en la Verdad Suprema.
PREFACIO
Espíritus más filosóficos que el mío han sido atraídos por el aspecto religioso de este tema; mentes más científicas han dedicado su atención a los fenómenos físicos. Mas, por lo que yo estoy informado, todavía no se ha tratado de demostrar la exacta relación que existe entre ambos aspectos. Estimo que si lograra arrojar alguna luz sobre este punto, habría ayudado a resolver la cuestión que más importa a la humanidad.
Una médium célebre, la señora Piper, pronunció unas palabras en 1899 que fueron consignadas por el doctor Hodgson. Hallándose en estado de hipnosis, púsose a hablar del Espiritismo religioso y declaró: "En el próximo siglo el Espiritismo será asombrosamente accesible al entendimiento humano. También os anuncio algo cuyo cumplimiento comprobaréis. Una guerra terrible, que trastornará a diferentes partes del mundo precederá a la percepción evidente de nuestras relaciones con el Más Allá; antes de que los mortales puedan ver a su lado, por medio de sus visiones espirituales, a sus amigos, el mundo entero debe ser purificado, y por esto mismo alcanzará su perfección. Amigos míos, reflexionad sobre ello".
Hemos conocido la terrible guerra en las diferentes partes del mundo. Esperamos la realización de la segunda parte de la profecía.
Capítulo I LAS INVESTIGACIONES
La cuestión de las investigaciones psíquicas es una de las que más me han cautivado siempre y, entre todas, sobre la que más he demorado en formarme una opinión. A medida que avanzamos en la vida sobrevienen ciertos incidentes que nos convencen imperiosamente de que el tiempo pasa y que la primera juventud y la edad media han huido. Es lo que a mí me sucedió últimamente. Publica la excelente revista Light una columna consagrada a los acontecimientos viejos de una generación, es decir, viejos de treinta años.