María Antonieta (Stefan Zweig) Libros Clásicos

Página 37 de 391

Desde la primera hasta la última hora lucha en María Antonieta un ser libre y natural contra la artificialidad de aquel ambiente que llega a ser suyo por el matrimonio, contra el preciosista patetismo de aquellas faldas à paniers y aquellos rígidos bus tos encorsetados. Esta ligera y juguetona vienesa se ha sentido siempre como extranjera en el solemne palacio de Versalles, el de las mil ventanas.

LA LUCHA POR UN SALUDO
«No te mezcles en política; no te ocupes de asuntos ajenos». le repetía desde el principio María Teresa a su hija; advertencia realmente innecesaria, pues para la joven María Antonieta nada hay en la tierra más importance que su placer. Todas las cosas que exigen meditación profunda o atención sistemática aburren indeciblemente a esta mujer joven, enamorada de sí misma. y, en realidad, es literalmente contra su voluntad el que ya desde los primeros años se vea envuelta y arrastrada por aquella mezquina y pequeña guerra de intrigas que en la corte de Luis XV sustituye a la elevada política de Estado de su predecesor. Ya a su llegada encuentra Versalles dividido en dos partidos. Hace tiempo que ha muerto la reina, y, por tanto, el primer puesto femenino, con todas sus prerrogativas, corresponde legítimamente a las tres hijas del rey. Pero, torpes. simplonas y comineras, estas tres señoras, devotas a intrigantes, no saben aprovechar su posición más que para sentarse en el primer lugar en la misa y tener primacía en las recepciones. Aburridas y desagradables solteronas, no ejercen la menor influencia sobre su regio padre, el cual únicamente quiere su placer, y. a la verdad, en bajas formas sensuales, y hasta en las más groseras. Como no tienen ningún poder, ninguna influencia; como no confieren ningún destino, ni una sola vez el más insignificante cortesano se molesta por lograr su favor; todo el brillo, todos los honores, van hacia aquella que tiene muy poco que ver con el honor: hacia la última maîtresse del rey, hacia madame Du Barry. Procedente de la hez popular, de un pasado oscuro, y, si se quiere conceder crédito a los rumores públicos, habiendo lle gado al dormitorio regio por el rodeo de una casa pública, para captar una apariencia de derecho a tener acceso a la corte ha obtenido de la debilidad de carácter de su amante que le compre un noble esposo, el conde Du Barry, un caballero en extremo complaciente como marido, el cual, el mismo día de la boda, una vez firmados los papeles. desaparece para siempre. Pero, en todo caso, su nombre ha dado capacidad para entrar en la corte a la antigua muchacha de la calle. Por segunda vez, ante los ojos de toda Europa, ha tenido lugar la farsa, degradante y ridícula, de que un rey cristianísimo se deje presentar solemnemente, como desconocida dama de la nobleza, a su favorita, de todos conocida, y la introduzca en la corte.

Página 37 de 391
 

Paginas:
Grupo de Paginas:                   

Compartir:



Diccionario: