María Antonieta (Stefan Zweig) Libros Clásicos

Página 49 de 391

.. ¡Por fin, por fin la delfina ha hablado con la favorita! María Antonieta se ha rendido, madame Du Barry ha triunfado. Ahora todo vuelve a ser como es debido; todos ven el cielo abierto sobre Versalles. El rey recibe a la delfina con los brazos abiertos, la abraza tiernamente como a una hija perdida que acaba de ser encontrada; Mercy da las gracias todo conmovido, la Du Barry atraviesa las salas como un pavo real; las enojadas tías alborotan furiosas; toda la corte está excitada; se charla y parlotea a grandes voces acerca del suceso desde el desván a los sótanos, y todo ello porque María Antonieta le ha dicho a la Du Barry: «Hay hoy mucha gente en Versalles».
Pero estas seis vulgares palabras llevan en sí un más profundo sentido. Con estas seis palabras se le ha puesto el sello a un gran crimen político; con ellas se ha comprado el tácito consentimiento de Francia al reparto de Polonia. Gracias a estas seis palabras no sólo la Du Barry, sino también Federico el Grande y Catalina de Rusia, han afirmado su voluntad. La humillada no es sólo María Antonieta: todo un país lo es también.
María Antonieta ha sido vencida, lo sabe; su juvenil orguIlo, aún infantilmente indominado, ha recibido un golpe terrible. Por primera vez ha bajado la cabeza, pero no volverá a inclinarla por segunda vez hasta la guillotina. En esta ocasión se ha hecho visible de repente que esta tierna y juguetona criatura, esta «bonne et tendre Antoinette», tan pronto como se toca a su honor saca de sí un alma soberbia a inconmovible. Amar­gamente le dice a Mercy: «Una vez le he hablado, pero estoy decidida a que la cosa quede aquí. Esa mujer no oirá nunca más el tono de mi voz». También a su madre le muestra claramente que, después de esta única condescendencia, no hay que esperar de ella posteriores sacrificios: «Puede usted creer que siempre renunciaré a mis prejuicios y repugnancias, mientras no se me proponga nada que me ponga en evidencia y vaya contra mi honor» . En vano es que la mujer, totalmente indignada por este primer movimiento de independencia de su hija, le responda enérgicamente: «Me haces reír al imaginarte que yo o mi embajador podamos jamás darte un consejo que vaya contra tu honor ni tampoco contra el más mínimo mandamiento del decoro. Tengo miedo por ti cuando veo esa agitación a causa de tan pocas palabras. Y al decirme que no volverás a hacerlo, tal ex­presión me hace temblar por ti». En vano es que María Teresa vuelva a escribirle una y otra vez: «Tienes que hablar con ella como con cualquier otra señora de la corte del Rey; nos debes eso al rey y a mí».

Página 49 de 391
 

Paginas:
Grupo de Paginas:                   

Compartir:



Diccionario: