Crónicas del castillo de Brass (Michael Moorcock) Libros Clásicos

Página 5 de 244

Su objetivo era la comodidad, cosa rara en un castillo. Tal vez era el único castillo en el mundo erigido con tal idea! Incluso los jardines terraplenados, situados en el exterior del castillo, poseían un aspecto hogareño, pues en ellos crecían verduras y flores de todo tipo, suministrando los productos básicos no sólo al castillo, sino a buena parte de la ciudad.

Cuando volvían de sus excursiones a caballo, la familia tomaba una cena suculenta pero sencilla, que compartían con muchos de sus sirvientes; después, Yisselda acostaba a los niños y les contaba un cuento. A veces, el cuento era muy antiguo, anterior al Milenio Trágico, en otras lo inventaba ella misma, y en algunas ocasiones, ante la insistencia de Manfred y Yarmila, llamaba a Dorian Hawkmoon para que les contara algunas de sus aventuras en lejanos países, cuando servía al Bastón Rúnico. Les narraba su encuentro con el pequeño Oladhan, cuyo cuerpo y rostro estaban cubiertos de fino vello rojizo, y que se jactaba de ser descendiente de los Gigantes de la Montaña. Les hablaba de Amarehk, enclavada más allá del gran mar, en dirección norte, y de la ciudad mágica de Dnark, donde había visto por primera vez al Bastón Rúnico. Hawkmoon debía modificar tales narraciones, por supuesto, pues la verdad era más siniestra y terrible de lo que muchas mentes adultas podían concebir. Hablaba sobre todo de sus amigos muertos y sus nobles hazañas, y mantenía vivo el recuerdo del conde Brass, Bowgentle, D´Averc y Oladahn. La fama de dichas hazañas se había extendido ya por toda Europa.

Y cuando los cuentos concluían, Yisselda y Dorian Hawkmoon se sentaban en mullidas butacas, a cada lado del gran hogar sobre el que colgaban la armadura de latón y la espada del conde Brass, y charlaban o leían.

De vez en cuando recibían cartas de Londra, en las que la reina Flana les refería los progresos de su política. Londra, aquella enfermiza ciudad de altos techos, había sido derruida casi por completo, y se habían levantado hermosos edificios abiertos en ambas orillas del río Thayme, cuyas aguas ya no eran rojas como la sangre. Se había abolido el uso de máscaras y la inmensa mayoría de la población de Granbretán se había acostumbrado, pasado un cierto tiempo, a descubrir su rostro, aunque había sido necesario administrar suaves correctivos a algunos testarudos, empeñados en aferrarse a los viejos y demenciales usos del Imperio Oscuro. Las Ordenes de las Bestias también habían sido prohibidas, y se había alentado a la gente a abandonar la oscuridad de sus ciudades y volver a la casi desierta campiña de Granbretán, abundante en bosques de robles, olmos o pinos que se extendían kilómetros y kilómetros.

Página 5 de 244
 

Paginas:
Grupo de Paginas:             

Compartir:



Diccionario: