Política (Aristóteles) Libros Clásicos

Página 287 de 299

pretenden aumentar su poder hasta a costa de las leyes.
En nuestros días no vemos que se formen reinados, y los que se forman
son más bien monarquías absolutas y tiranías que reinados. El verdadero
reinado es un poder libremente consentido con prerrogativas superiores.
Pero como hoy los ciudadanos valen lo mismo en general, y ninguno tiene
una superioridad tan grande que pueda aspirar exclusivamente a tan alta
posición en el Estado, se sigue que no se presta asentimiento a la
creación de un reinado; y si alguno intenta reinar, valiéndose de la
astucia o de la violencia, se le mira al momento como un tirano. En los
reinados hereditarios es preciso añadir otra causa especial de
destrucción, y es que la mayor parte de estos reyes que lo son por
herencia se hacen bien pronto despreciable o, y no se les consiente ningún
poder excesivo, teniendo en cuenta que poseen, no una autoridad tiránica,
sino una simple dignidad real. Es muy fácil derrocar un reinado, porque no
hay rey desde el momento que no se lo quiere tener; mientras que el
tirano, por lo contrario, se impone a pesar de la voluntad general.
Tales son las principales causas de ruina para las monarquías,
dejando a un lado algunas otras parecidas a estas.



Capítulo IX
De los medios de conservación en los estados monárquicos
En general, los Estados monárquicos deben evidentemente conservarse a
virtud de causas opuestas a las de que acabamos de hablar, según la
naturaleza especial de cada uno de ellos. El reinado, por ejemplo, se
sostiene por la moderación. Cuanto menos extensas son sus atribuciones
soberanas, tanta más probabilidad tiene de mantenerse en toda su
integridad. Entonces el rey no piensa en hacerse déspota; respeta más en
todas sus acciones la igualdad común; y los súbditos, por su parte, están
menos inclinados a tenerle envidia. Esto explica la larga duración del
reinado de los molosos. Entre los lacedemonios se ha sostenido tanto

Página 287 de 299
 



Grupo de Paginas:               

Compartir:



Diccionario: